La comunidad de Uchacha, en Argentina, fue sorprendida por un inusual nacimiento en una finca ubicada en zona rural. Se trata de un cerdo que nació con dos hocicos, dos bocas y dos lenguas, lo que ha llamado la atención de los habitantes de la zona y ha convertido al animal en una noticia internacional.
Jacobo Feijoo, ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y responsable de Desarrollo Rural de Unións Agrarias, explica en una investigación que en los últimos tiempos los ganaderos están asistiendo con incredulidad a una campaña de linchamiento de su actividad ante la opinión pública, en donde se van en contra de la producción de leche y carne. (Lea: La culpa no es de la vaca. El precio de leche)
El MVZ César Ruiz, asesor de Corral de Engorda de Virbac Mexico, y el ingeniero Ángel Contreras, gerente general de la Engorda El Potrero, escribieron que el periodo de recepción de ganado en la engorda o ceba, este manejo hace parte de un proceso más grande que se denomina «adaptación».
El proceso de adaptación puede abarcar de 21 a 30 días e incluye las siguientes etapas durante el proceso de recepción del ganado:
La sarna psoróptica es una enfermedad parasitaria de la piel que afecta a los bovinos y es causada por el ácaro Psoroptes bovis. El insecto, menor a un milímetro, vive siempre en la piel del vacuno, lo que se conoce como «parasitosis obligada».
En Chiquinquirá (Boyacá) los habitantes del Barrio Obrero se encuentran preocupados por una serie de ataques perpetrados por perros callejeros a varios terneros en potreros aledaños al parque Juan Pablo Segundo. Esta situación ha impactado negativamente la economía de varias familias de la zona y ha generado una gran preocupación entre los habitantes.
La gente. Ese es el centro de la más reciente columna de opinión del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, en donde expresa que el principalísimo objetivo del actual proceso de paz con el ELN son los ciudadanos de a pie que viven, muchos de ellos, en la Colombia profunda abandonada por el Estado y bajo el yugo de la ilegalidad.
En el acto de entrega de la primera entrega de tierras a campesinos, el presidente Gustavo Petro habló a los asistentes y empresarios del ganado en general, sobre la necesidad de implementar en todos los hatos del país un modelo gestión ambiental que desde hace años Fedegán viene impulsando: los sistemas silvopastoriles.
Según anunció el Ministerio de Trabajo esta semana el proyecto borrador será presentado a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, y donde se discutirán los puntos clave de la construcción del texto de la reforma para los trabajadores y el empresariado.
La Comisión está conformada por las organizaciones sindicales, el sector empresarial y el Gobierno, y es la que fija el salario mínimo cada año, entre otras responsabilidades del mundo laboral.