Una alianza para combatir el hambre y generar conciencia en la población colombiana sobre la importancia de la ingesta de carne en la alimentación diaria se llevó a cabo entre FEDEGÁN, FENAVI, PORKCOLOMBIA y FEDEACUA. Durante la semana, estas instituciones han adelantado campañas que buscan masificar mensajes para incentivar el consumo de carne de res, pollo, cerdo y pescado en el marco de la celebración del Día Mundial Contra el Hambre el próximo 28 de mayo de 2023.
Esta semana fue un viacrucis para la Mesa de diálogo entre el gobierno y el ELN, ¿qué destaca del comunicado conjunto que reactivó el proceso?
Del comunicado conjunto destaco “la firme decisión de permanecer en la mesa”, así como “el compromiso de lograr en este ciclo los acuerdos de cese al fuego bilateral y nacional, participación de la sociedad en la construcción de paz y acciones y dinámicas humanitarias”.
Del comunicado conjunto destaco “la firme decisión de permanecer en la mesa”, así como “el compromiso de lograr en este ciclo los acuerdos de cese al fuego bilateral y nacional, participación de la sociedad en la construcción de paz y acciones y dinámicas humanitarias”.
En San Marcos (Sucre) se hará la primera entrega de predios a familias campesinas como resultado del Acuerdo de Tierras firmado entre FEDEGÁN y el Gobierno Nacional. El evento será este jueves 11 de mayo a las 4:00 p. m.
En medio de acusaciones de pupitrazo y violación del reglamento del Congreso en la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, se declaró sorprendido por los términos del artículo 61, sobre los “Mecanismos para facilitar y dinamizar los procesos de compra de tierras por oferta voluntaria”.
En su propósito de cumplir el Acuerdo de Tierras firmado con el gobierno nacional en octubre del año pasado, FEDEGÁN, en solo 60 días, ha logrado incrementar en 68 por ciento las ofertas de tierras al aumentarlas de 303.000 a 507.854 hectáreas (204.854 ha adicionales) y estas, a su vez, han sido enviadas de manera automática a la Agencia Nacional de Tierras, ANT, entidad que adelanta el respectivo proceso de viabilidad.
El país está confundido. Una cosa bien diferente es una proposición que pretenden tramitar y otra cosa son los artículos que trae el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
La FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS -FEDEGAN, NIT. 860.008.068-7 y el FONDO NACIONAL DEL GANADO, informan a todos sus proveedores y contratistas que:
La alianza público-privada entre el ICA y FEDEGÁN-FNG logró un exitoso resultado del ciclo adicional en zonas de frontera con Venezuela, y vacunó el 99,2 por ciento del hato bovino y bufalino de hasta 24 meses de edad en estas zonas del territorio colombiano, es decir, 1.683.010 ejemplares de una población proyectada de 1.696.504 animales.
La Fundación Colombia Ganadera -FUNDAGÁN- no se detiene en su misión de velar por los derechos de los ganaderos del país, incluyendo a quienes han sido víctimas de la guerra.
Afine el oído y la capacidad de observación para empezar a identificar las aves en la finca y comenzar a trabajar en la conservación de aves. ¿Sabe por qué tiene que hacerlo? Porque la ganadería se vuelve más productiva si convive con ellas y las aves son uno sensores de la salud de los bovinos, es más, controlan las plagas que afectan al ganado.