En solo 7 días de campaña, la alianza público-privada entre ICA y FEDEGÁN-FNG, vacunó contra fiebre aftosa el 9,8 por ciento del hato bovino y bufalino del país, es decir, el equivalente a 2.9 millones de animales (2.907.456 ejemplares).
Así lo manifestó el primer informe estadístico de la presente campaña sanitaria expedido por las dos instituciones, referente a la primera semana de vacunación, realizada entre el 5 y el 11 de junio de 2023.
José Félix Lafaurie Rivera sostuvo que habrá un estricto cumplimiento del DIH y eso implica suspender actividades ofensivas contra la población civil. “No se puede hablar de participación de la sociedad con unos civiles sometidos por parte de quienes tienen armas”, dijo.
Luego de haber recibido la certificación de libre de fiebre aftosa con vacunación en la única zona que le hacía falta al país, Norte de Santander, todo está listo para que el próximo lunes 5 de junio inicie en toda Colombia el primer ciclo de vacunación de 2023 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.
Una alianza para combatir el hambre y generar conciencia en la población colombiana sobre la importancia de la ingesta de carne en la alimentación diaria se llevó a cabo entre FEDEGÁN, FENAVI, PORKCOLOMBIA y FEDEACUA. Durante la semana, estas instituciones han adelantado campañas que buscan masificar mensajes para incentivar el consumo de carne de res, pollo, cerdo y pescado en el marco de la celebración del Día Mundial Contra el Hambre el próximo 28 de mayo de 2023.
Esta semana fue un viacrucis para la Mesa de diálogo entre el gobierno y el ELN, ¿qué destaca del comunicado conjunto que reactivó el proceso?
Del comunicado conjunto destaco “la firme decisión de permanecer en la mesa”, así como “el compromiso de lograr en este ciclo los acuerdos de cese al fuego bilateral y nacional, participación de la sociedad en la construcción de paz y acciones y dinámicas humanitarias”.
Del comunicado conjunto destaco “la firme decisión de permanecer en la mesa”, así como “el compromiso de lograr en este ciclo los acuerdos de cese al fuego bilateral y nacional, participación de la sociedad en la construcción de paz y acciones y dinámicas humanitarias”.
En San Marcos (Sucre) se hará la primera entrega de predios a familias campesinas como resultado del Acuerdo de Tierras firmado entre FEDEGÁN y el Gobierno Nacional. El evento será este jueves 11 de mayo a las 4:00 p. m.
En medio de acusaciones de pupitrazo y violación del reglamento del Congreso en la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, se declaró sorprendido por los términos del artículo 61, sobre los “Mecanismos para facilitar y dinamizar los procesos de compra de tierras por oferta voluntaria”.
En su propósito de cumplir el Acuerdo de Tierras firmado con el gobierno nacional en octubre del año pasado, FEDEGÁN, en solo 60 días, ha logrado incrementar en 68 por ciento las ofertas de tierras al aumentarlas de 303.000 a 507.854 hectáreas (204.854 ha adicionales) y estas, a su vez, han sido enviadas de manera automática a la Agencia Nacional de Tierras, ANT, entidad que adelanta el respectivo proceso de viabilidad.
El país está confundido. Una cosa bien diferente es una proposición que pretenden tramitar y otra cosa son los artículos que trae el Plan Nacional de Desarrollo (PND).