En lo que se constituye una apuesta por la carne de Colombia y su futuro en el comercio internacional, tres gremios productores de proteína animal, FEDEGÁN, FENAVI Y PORKCOLOMBIA que obran en el Grupo de Gremios de Proteína Colombiana, se lanzaron a la exploración y conquista de nuevos destinos internacionales y, de hecho, hoy se encuentran en Anuga 2023 la feria alimentaria más antigua del mundo y hacen parte de las 7q000 empresas que participan en este evento ferial.
Personalidades del sector bovino han aplaudido la iniciativa de la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) de revivir su programa de corte social Una Vaca por la Paz, cuyo fin es beneficiar a 1500 familias del sector rural en condición de pobreza con la entrega una vaca preñada para, de esta manera, aportar en la reconstrucción del tejido social en el país.
El presidente ejecutivo de Fedegán acaba de llegar de una gira sanitaria y comercial por varios países asiáticos: Hong Kong, China, Indonesia y Malasia. Una de las enseñanzas que le dejó ese periplo fue que “sí debemos abandonar la visión de corto horizonte de pensar que [Estados Unidos] es la panacea”.
La Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) trabaja desde hace varios meses en la reanudación de uno de sus programas más importantes y emblemáticos: Una Vaca por la Paz.


El Día Nacional del Ganadero de 2023 será una celebración con un amplio componente técnico que contará con la asistencia de ganaderos de todo el país y varias delegaciones internacionales. Hasta el momento han confirmado 33 participantes de Nicaragua, Panamá, Venezuela y Cuba.
.jpeg)
China anunció que abre sus puertas a la carne bovina colombiana, un proceso que había iniciado en 2010 y se logró finiquitar durante la Gira Sanitaria y Comercial a Asia que están llevando a cabo entidades del Estado, FEDEGÁN, FEP, PorkColombia y compañías exportadoras como Minerva Foods.
“La actitud de las autoridades China fue francamente positiva. En un acto de generosidad de ese gobierno para con Colombia, no serán necesarias las visitas de inspección. En consecuencia, a partir de la inscripción de las empresas en el registro chino podrá iniciarse la exportación de carne”, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN.
Un Acuerdo entre el ELN y las FARC para cesar sus enfrentamientos por control territorial y dejar de afectar a la población civil pidieron los integrantes de las delegaciones de paz con esos dos grupos, José Félix Lafaurie Rivera y Fabio Valencia Cossio.
Como reacción a los dos proyectos de decreto que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural publicó para observaciones de la ciudadanía, los cuales, más allá de consideraciones políticas o de legalidad, para FEDEGÁN van en contravía del Acuerdo firmado con el Gobierno para facilitar la oferta de tierras, el presidente ejecutivo de la entidad gremial, José Félix Lafaurie Rivera, le envió una carta al primer mandatario, produjo un comunicado oficial y también se refirió al tema en su columna semanal de opinión.
Una vez más la alianza público privada entre el ICA y FEDEGÁN le cumplió al país con la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, que en el primer ciclo de 2023 logró una cobertura definitiva del 98,8 % al vacunar 29,3 millones de bovinos y bufalinos a lo largo y ancho del territorio colombiano.
