“¿Qué hacer para que, en un país que quiere ser ‘potencia de vida’, a nadie se le niegue un alimento que es vida?”, con este interrogante, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) cuestionó la poca voluntad política de los gobiernos en las últimas dos décadas para disminuir tanto la pobreza en el campo como la desnutrición.
El ciclo adicional contra la fiebre aftosa en zonas de frontera con el vecino país de Venezuela transcurre con éxito y en esta jornada sanitaria FEDEGÁN-FNG e ICA han vacunado más de un millón de animales (1.024.208) lo que equivale al 59,2 por ciento del total de la población proyectada para tal objetivo de inmunización.
La caída del precio al ganadero es la amenaza que hoy tiene en vilo la producción de leche en todo el país. Así lo manifestó el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en carta donde le lanza un SOS debido a la difícil coyuntura que está enfrentando este renglón económico y social.
En dos semanas del ciclo adicional contra fiebre aftosa FEDEGÁN-FNG ha logrado la vacunación de 651.000 animales (641.989 bovinos y 9164 búfalos) en los 6 departamentos cercanos a la frontera con Venezuela, cifra que equivale al 37,7 por ciento del total de la población proyectada para reforzar y proteger.

PDF
La Mesa de Trabajo “Fuerza Púrpura”, que congrega a unas 68 organizaciones de la reserva, veteranos, víctimas y pensionados de la Fuerza Pública, salió a respaldar a la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y su estrategia de seguridad denominada Frentes Solidarios de Seguridad y Paz.

El ciclo adicional que tiene el propósito de reforzar contra fiebre aftosa el inventario bovino y bufalino de los departamentos fronterizos con Venezuela, en sus primeros siete días de ejecución logró vacunar 300.000 de 1,7 millones de animales hasta de 24 meses de edad, es decir, el 17,4 por ciento del total de la población destinada a la inmunización en esas regiones geográficas del país.
En una carta al presidente de la República, el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, defendió su iniciativa de conformar Frentes Solidarios de Seguridad y Paz alrededor de las organizaciones gremiales ganaderas en las regiones, como una forma pacífica y solidaria de colaborar con la Fuerza Pública y con las autoridades.
Con respecto a la más reciente socialización del proyecto de resolución que establece los requisitos para la exportación de bovinos y bufalinos en pie, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) alertó y llamó la atención de sus impactos negativos en el sector ganadero -sobre todo los pequeños productores- y en el ya deteriorado comercio exterior del país.
“La Policía Nacional acaba de dar a conocer una cifra que alerta a los ganaderos y es que en los últimos 14 años -entre 2010 y 2023- se han registrado 33.650 casos de abigeato o robo de ganado a lo largo y ancho del territorio colombiano, situación considerada angustiante.
“La ganadería, a pesar de las dificultades de la Colombia rural, ha tenido vocación exportadora”. Con esta frase el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), José Félix Lafaurie Rivera, inició la misiva que envió recientemente al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, en donde le solicita acelerar los empeños por dinamizar las ventas internacionales de carne, leche y derivados y animales vivos.