Este es el resultado de la alianza público-privada entre el ICA y Fedegán, que logra cada año llegar a casi la totalidad de las fincas ganaderas del país, en su misión de proteger este renglón económico y social
 
 
La Junta Directiva de FEDEGÁN designó como su nueva presidenta a la ganadera paisa Patricia Echeverry Gutiérrez, quien se desempeña hace más de tres décadas como gerente de la Asociación Gremial de Fomento Ganadero en el Cauca Medio (Asogans).
 
 
Fue un gran paso el que dieron 461 productores de los departamentos de Cesar y La Guajira, quienes iniciaron hace dos años la transición de prácticas tradicionales de ganadería a esquemas basados en sistemas silvopastoriles intensivos (SPPi).
 
 
En un acto que simboliza la esperanza y la solidaridad, la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) y la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol S. A.) unieron esfuerzos para realizar la entrega de siete vacas preñadas a igual número de familias en el municipio de Puerto López, Meta, como parte del programa "Una Vaca por la Paz".
 
Acaba de culminar otra semana del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia y cifras preliminares indican que se ha protegido el 90,6 % del total del inventario bovino y bufalino nacional, es decir, hasta ahora van 27,4 millones de animales inmunizados de un hato que se compone de 30,2 millones.
 
 

Con la entrega de 30 novillas preñadas en los departamentos de Córdoba y Meta, la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN), a través de su programa “Una Vaca por la Paz”, reafirma el compromiso del gremio ganadero de ofrecer alternativas de inversión social que fortalezcan la soberanía alimentaria y brinden opciones de desarrollo sostenible para las poblaciones rurales en condición de vulnerabilidad.

Se celebró el viernes 13 de diciembre el cumpleaños número 61 de la Federación Colombiana de Ganaderos liderado por nuestro Presidente Ejecutivo José Félix Lafaurie, comenzando la jornada con una misa en agradecimiento por estos años cumplidos y bendiciendo los que vienen, palabras de nuestro presidente ejecutivo y directivos, no podía faltar la torta de cumpleaños y un delicioso almuerzo para los asistentes al magno evento.
 
Los ganaderos continúan cumpliéndole a Colombia con la salud animal a tal punto que han vacunado 21,9 millones de bovinos y bufalinos contra la fiebre aftosa, cifra que equivale al 72,4 % del total de la población animal proyectada para blindar de esta enfermedad.
 
 
Van 17 millones de bovinos y bufalinos inmunizados de 30 millones que conforman la población a proteger contra la fiebre aftosa a lo largo y ancho del país, cifra que equivale al 56,6 por ciento del total del inventario nacional.
 
 

El Congreso, considerado el mayor evento gremial del sector ganadero y que se realizará los días 28 y 29 de noviembre de 2024 en Barranquilla, abordará siete temas de gran importancia y trascendencia para esta actividad económica: ganadería sostenible, ganadería y cambio climático, paz total y seguridad, los costos de la guerra y la paz, desarrollo rural y paz, seguridad y paz y control político a la paz total.

Páginas