En medio de una fuerte temporada invernal a nivel nacional el segundo ciclo contra la fiebre aftosa culminó su cuarta semana de ejecución, en el que la alianza público-privada entre ICA y FEDEGÁN-FNG han vacunado el 42,1 por ciento del hato bovino y bufalino del país, es decir, 12,7 millones de los 30,2 millones por inmunizar.
 
En una iniciativa que estimula el desarrollo rural del país, el programa Una Vaca por la Paz, liderado por la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN), entregó recientemente once vacas preñadas a infantes de Marina de la Armada Nacional en los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar y Tolima.
 
En medio de la coyuntura desbordada de inseguridad en el país y de la estrategia para contrarrestarla con los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, se realizará el 40 Congreso Nacional de Ganaderos, promovido y realizado por FEDEGÁN, que tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro (Barranquilla, Atlántico).
 
 
 
 
DIA 1
“No estaré”. Esa fue la respuesta directa de José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, sobre su participación como integrante de la Delegación de Paz del gobierno en la próxima reunión en Caracas con el ELN a comienzos de noviembre.
 
Todo está listo para que el próximo 28 de octubre inicie en Colombia el II Ciclo de Vacunación contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre.
 
 
Abigeato, carneo y sacrificio clandestino son las actividades ilegales que están dando al traste con la ganadería y la industria frigorífica en Colombia. Las cifras son contundentes: en 2023, mientras las plantas de beneficio faenaron 3,1 millones de bovinos, los mataderos piratas despostaron 1,7 millones de animales en las peores condiciones.
 
 

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el desarrollo rural sostenible en el país, la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) y la Corporación Organización El Minuto de Dios firmaron una alianza estratégica que busca implementar prácticas ganaderas responsables y socialmente inclusivas en las comunidades rurales más vulnerables del país.

En un acto significativo del programa de responsabilidad social más grande del gremio ganadero, “Una Vaca por la Paz”, la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) ha venido haciendo, de manera constante, la entrega de donaciones, fortaleciendo así su misión de apoyar a las comunidades más vulnerables.
 
 
 
La Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, gremio cúpula de la ganadería en el territorio nacional, donde están representadas todas las regiones del país, se unió a las numerosas voces de protesta contra los bloqueos sistemáticos de la carretera Panamericana, en su paso por el departamento del Cauca, como mecanismo de protesta.
 
“La crisis lechera continúa y se profundiza. Ya son cerca de diecisiete meses en donde el precio pagado al productor ha caído un poco más de 16 % pero el precio al consumidor no da muestras de disminuir”.
 
 
 

Páginas