El dinamismo exportador de la economía ganadera ha impactado de manera positiva el mercado de La Dorada en el departamento de Caldas.
“A la subasta de la Dorada el 30 % del ganado usualmente provenía de la Costa Caribe, porque el precio del ganado era inferior y era rentable hacerlo”, afirmó Pablo Londoño, presidente de la junta directiva del Comité de Ganaderos de La Dorada.
El ICA notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, las pruebas practicadas a 15 bovinos que dieron positivo a fiebre aftosa, que ingresaron al país en forma ilegal. (Lea: Los 7 serotipos de la aftosa)
María Inés Ramondi, editora de la revista, se mostró complacida por realizar el 5° Simposio de Empresarios Lecheros que convoca a todos los productores dedicados a comercializar el lácteo. (Lea: Prepárese para participar en el 5° Simposio de Empresarios Lecheros)
En países como Estados Unidos, el incremento de la temperatura y sus efectos sobre los semovientes está ocasionando pédidas anuales superiores a los USD 4.000 millones. (Lea: Los nutrientes minerales que requiere la vaca en el periparto)
Al terminar el verano e iniciar el invierno los ganaderos comienzan a aprovechar lo que denominan la ganancia compensatoria de los animales.
Tras el anuncio del ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, de subsidiar el desposte de los ganados para cebadores de Norte de Santander que no han podido vender sus animales, se suscribió el acuerdo para formalizar este apoyo.
De acuerdo con Mauricio Perfetti, director del Dane, hasta el momento se han censado electrónicamente cerca de 4.2 millones de personas, que representan el 8.2% de la población colombiana. Estima que al 12 de abril esta cifra podría elevarse a 5 millones de personas que equivalen al 10% de la población colombiana.
Esta iniciativa, presentada por autoría de la senadora Nohora Tovar Rey, dará un alivio a miles de ganaderos colombianos que se están viendo afectados por esta conducta, actualmente las pérdidas por este tipo de hechos superan los 26 mil millones de pesos al año.
“El carneo en el Magdalena medio santandereano que se convirtió en una actividad recurrente en esta región colombiana ha sido contrarrestado por la Policía Nacional gracias al desmantelamiento de la organización delictiva, las jornadas de capacitación a los ganaderos y al apoyo del Ejército de Colombia”.
Como lo reportó El Universal, el hecho se registró la noche del pasado miércoles 4 de abril, cuando hacia las 9 de la noche, varios sujetos entraron al predio y mataron a los animales para robarles la carne. (Lea: Ganaderos siguen preocupados por abigeato en Depresión Momposina)