Sigue en marcha el proyecto de construcción del frigorífico de Casanare que sería realizado con recursos netamente del sector privado de empresas radicadas en el departamento.
 
Según Daniel Salamanca director ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, existen 3 propuestas y todas están en marcha. “La que primero presente la propuesta de construcción ante las autoridades del locales sería la que construiría el frigorífico” (SIC), resaltó.
 
Una mancha de crudo que se extendió por 15 kilómetros de largo y 40 centímetros de largo, cambió la cotidianidad y tranquilidad de los habitantes del sector conocido como La Fortuna, en Barrancabermeja (Santander). 
 
“Un brote de inseguridad viven ganaderos de algunas regiones del Departamento de Caldas en los que antiguamente había grupos armados debido a que a la fuerza pública le ordenaron retirarse de los mismos”.  (LeaGanaderos del país siguen afectados por la inseguridad rural)
 
De acuerdo con su representante legal, Adolfo Perea, la asociación nace por la necesidad de constituir un gremio nacional para apoyar en el establecimiento de los sistemas silvopastoriles (SSP) y ayudar en la conservación del medio ambiente desde la ganadería.
 
“Hay que entender la nutrición durante todo el ciclo productivo. Ya no se piensa que lo importante arranca después del destete, ni siquiera al pie de la madre. La alimentación de la hembra preñada puede impactar en el feto, tanto en la performance del propio animal, una vez nacido, como en la expresión de algunos de sus genes por varias generaciones”.
 
Según el especialista, la ocurrencia de estas lesiones depende de factores como el tipo de explotación, el clima o el suelo, pero sin lugar a dudas, el riesgo más grande y uno común entre los ganaderos es la demora a la hora de identificar algún problema.
 
En razón a que la energía derivada de los carbohidratos en el rumen es un factor determinante en el desempeño productivo de vacas lactantes, Luis Miguel Gómez Osorio, MVZ, encontró que el sorgo, la yuca y pulpa cítrica deshidratada mejoran la producción y la calidad de la leche. 
 
El secretario de Agricultura, Carlos Eduardo Campo, explicó que con el proyecto de investigación a llevarse a cabo en las 680 hectáreas que tiene Corpoica en el Centro Motilonia situado en Codazzi, se busca convertir ese establecimiento en lo que denominó como “La universidad del riego” con sistemas de irrigación que puedan mostrar cómo usar todo el recurso hídrico para mejorar la producción agropecuaria en la región teniendo en cuenta las condiciones agroclimáticas
 
Desde hace 18 años, la empresa ganadera ha venido trabajando con la raza criolla Blanco Orejinegro, especializados en la cría y mejoramiento de la raza, que se ha consolidado con el programa “Fidelízate con La Corona”.
 
Luego de algunos años sin poder realizarla, los organizadores lucharon contra viento y marea para ofrecer una nueva versión del evento creado en 1987, y que hoy en día es considerado como “patrimonio de Antioquia”.  
 

Páginas