Jorge Mario Noreña, ingeniero agrónomo y docente de pastos y forrajes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, explicó que un pasto híbrido es la combinación de 2 o más especies para lograr un tipo de mejoramiento genético.
 
En abril, usted podrá participar en la 16° Agroferia en Bucaramanga así como la 1° Expocebú en Caucasia (Antioquia), donde habrá exhibición y juzgamiento de ejemplares Brahman, Gyr y Guzerá. Pero antes, el mes comienza con Expofinca 2018 en Medellín.
 
Expofinca 2018
 
Mientras la mayoría de los ganaderos de diferentes regiones de Colombia son afectados por el recurrente abigeato y carneo, el Departamento de Risaralda tiene una connotación diferente con respecto a la seguridad.
 
“Risaralda es uno de los departamentos más seguros de Colombia en el tema del abigeato”, afirmó Luis Alfonso Escobar, presidente del Comité de Ganaderos del Centro de Risaralda.
 
“Los ganaderos estamos en una difícil situación. No la tenemos fácil. Y lo peor, estamos perdiendo la ilusión y la esperanza. Los colombianos y los ganaderos no podemos perder esas dos cosas tan importantes, pero hay veces que nos vemos con los brazos abajo y sentimos que ya no podemos más”. 
 
Así lo manifestó Carlos Luque, presidente de la junta directiva de Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, quien también lo es de la Asociación de Ganaderos de Puerto López, Asogán.
 
“La ganadería del municipio de Saravena vive una situación precaria porque se encuentra en zona limítrofe con Venezuela y es afectada por las recurrentes actividades de contrabando de bovinos”.
 
Así lo señaló Marco Fidel Suarez, presidente del Comité de Ganaderos de Saravena, a la vez, que manifestó que es un flagelo que nunca se va a terminar en esa región por las situaciones que lo enmarcan.
 
Donald Aislant Polo, miembro de la Asociación de Ganaderos de San Martín de Loba, Asogasam, sostuvo de manera categórica que sus compañeros en la región están “mal” por cuenta de la falta de agua y alimento para el ganado.
 
Si estas tienen 50 % o más de sangre cebuina o criolla, retienen de 20 % a  25 % de su leche para la cría. Es una leche residual que no se puede extraer en el ordeño, tiene mayor contenido de grasa  y, por lo tanto, es más nutritiva. (Lea Carta Fedegán 118)
 
Después del ordeño, los terneros salen al potrero con las madres, hasta las  horas de la tarde (de seis a ocho horas)  cuando son apartados hasta el ordeño del día siguiente.
Los SSPi han mejorado el bienestar de los animales en pastoreo debido a la reducción de parásitos y vectores de enfermedades (Socca et al., 2002).
 
Y es que los SSPi producen forraje durante todo el año, aún en zonas de sequía prolongada e invierno fuerte. Esta disponibilidad de alimento hace que el ganado adquiera mayor resistencia frente a parásitos internos y externos porque mejora la nutrición y la respuesta inmune.
 
Luego de 27 versiones, Expofinca se ha consolidado como un evento de referencia regional y nacional para trabajadores y amantes del campo, que reconocen su importancia en la economía nacional y en la vida misma. (Lea: Medellín acoge primer foro de eficiencia reproductiva)  
 

Páginas