Su solicitud fue motivada por las distorsiones en la formación del precio de la leche que se le paga al productor ocasionadas por las fluctuaciones del mercado en periodos cortos. 
 
Ante la escasez de mano de obra para el sector agropecuario y la necesidad de formar a los actuales trabajadores y a los propietarios en la creación de una empresa ganadera, Coregán adelanta un curso de mayordomía para sus asociados o cualquier persona del sector.
 
Así los señala una interesante investigación realizada por Vicente Sotomayor Villarroya, MVZ y dirigida por Manuel Humberto Triviño Santos, DMV, en la UDCA de Cartagena, en 2010 que cobra hoy mucha relevancia (Lea Carta Fedegán 118).
 
La investigación en la que compara el matarratón y el suplemento comercial en la crianza de terneros de doble propósito, para establecer la eficiencia en ganancia de pesos, costos e ingreso.
 
Aportes de las gramíneas y de las leguminosas
 
Juan Pablo Acosta Arango, gerente de Inversiones Agropecuarias La Corona, contó que desde hace 18 años iniciaron el trabajo con el BON y se especializaron en la cría y mejoramiento de esta raza. Como parte de esta labor, han desarrollado el programa “Fidelízate con La Corona”.
 
En una hacienda de Antioquia con inventario de 1.400 animales puros de la raza Brahman con registro de Asocebu, investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia de Bucaramanga, hicieron una medición de los indicadores productivos, encontrando índices sobresalientes pero afectados por el año de parto sobre todo en la Edad al Primer Parto y el Intervalo Entre Partos.
 
Adicionalmente el peso al nacer y peso al destete fueron afectados por el sexo y el año de nacimiento.
 
Los ganaderos esperamos que las pasteurizadoras cumplan con la norma porque cada vez pagan menos bien el precio de la leche”, manifestó Felipe Calderón, presidente de la Asociación Ayrshire de Colombia, al conocer el ajuste del 4 % al precio de la leche que los industriales deben pagar a los productores.
 
Los dirigentes son conscientes de que las cosas han cambiado bastante desde que la CNCL y Fiduagraria asumieron la operación de los ciclos de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina en reemplazo del Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado, FNG.
 
Con el fin de ilustrar el desencanto y la falta de interés de los productores a la hora de solicitar créditos, especialmente en el Banco Agrario, decidimos consultar a 3 ganaderos que tuvieron el mismo problema con esta entidad.
 
El pasto Vidal, Botriochloa saccharoides, es considerado óptimo para los sistemas silvopastoriles porque soporta la sombra y es nutritivo.
 
Así lo señala un estudio realizado por Roberto Piñeros, Jairo Mora Delgado y Vilma A. Holguín, Médicos Veterinarios e investigadores de la Universidad del Tolima de Ibagué.
 

Páginas