La Gobernación de Risaralda por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se comprometió a aunar esfuerzos para fortalecer a los pequeños productores rurales con la reactivación de los mercados campesinos y el apoyo a la agricultura familiar y comunitaria, así lo confirmó la secretaria de esa cartera, Luz Yasmid López Vélez. (Lea: Mercados campesinos se toman los Centros Comerciales de Medellín)
Un proyecto asociativo auspiciado por la empresa Holcim de Colombia que inició hace 12 años con 20 ganaderos que producían 300 litros de leche, actualmente cuenta con 500 pequeños productores que registran 18 mil litros. Quiere decir que en dicho periodo aumentó su producción en 5.900 %.
Estos productores pecuario bovinos se encuentran reunidos en Agronit -Asociación Agropecuaria de Productores y Comercializadores del Tundama y Sugamuxi- en el departamento de Boyacá.
Una alta mortalidad de ganado bovino se ha registrado en Sucre debido a las altas temperaturas, a la falta de alimento para los animales y además a las enfermedades ocasionadas por los parásitos.
“Un análisis profundo de los costos de producción de la cadena láctea en general, sugirió Javier Ardila Mateus Gerente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, ANALAC.
“De esa manera se permite un precio justo al consumidor final para estimular el consumo de leche, y por lo tanto, lograr un impacto mayor en el mercado interno, que favorezca eficazmente la producción nacional y limite las importaciones”.
El zootecnista Luis Cuadros Moreno, experto en nutrición bovina, se refirió a la estrecha relación que guarda la fertilidad de las reses con la alimentación que reciben. (Lea: Aspectos de la nutrición que inciden en la reproducción bovina)
Ariel Jiménez, coordinador de investigación y desarrollo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, explicó que el Girolando es una raza sintética, cuyo origen comienza por F1 que se obtiene de cruzar un toro Gyr y una vaca Holstein, o un toro Holstein y una vaca Gyr.
El viernes pasado se llevó a cabo el taller de actualización de la técnica de inseminación artificial, promovido por el Comité de Ganaderos del Centro de Risaralda, el cual tuvo una asistencia concurrida de ganaderos.
En dicho evento -que tuvo lugar en la sede de Paisagro en el kilómetro 7 vía a Pereira- se hizo énfasis en tres temas de trascendental importancia en la actividad gnadera: detección del celo, pasos para la correcta implementación de la Inseminación Artificial (IA) y manejo de termos y semen congelados.
La conmemoración inició con un recorrido por los 25 años de trayectoria de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, donde se destacaron las historias de vida de las personas que han acompañado la institución a lo largo de su existencia y los hitos más relevantes.
La segunda subasta de leche en polvo realizada en la Bolsa Mercantil de Colombia negoció $1.062 millones, lo que en volumen significó la comercialización de 115 toneladas de dicho producto.
Así lo anunció el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, que realiza la función de compensar el mayor valor que resulte en el precio de la comercialización de cada tonelada del mencionado producto.