Un estudio realizado en San Vicente del Caguán  reveló que la Zygia Longifolia es la especie más usada por los ganaderos de esta región, entre en una selección de 84 arbóreas.
 
“El jueves pasado comenzaron a llegar los suplementos alimenticios a La Guajira. Han llegado dos mulas con 35 toneladas, las cuales, se distribuyeron en solo dos horas. Es tan grande la necesidad de comida para el ganado que los beneficiados acuden al camión, sin haberlos llamado, a solicitar los suplementos”.  (Lea: Silo de maíz para ganaderos de Bolívar, Sucre y La Guajira)
 
Un ganadero de Cundinamarca ha sido víctima de abigeato y le han robado bovinos 4 veces en un año. “El último fue la tapa porque la finca se encuentra ubicada en un sector central y sobre la carretera principal en un municipio de Cundinamarca”.
 
Así lo denunció el productor que lleva más de 20 años dedicado a la lechería especializada y quien solicitó reservar su identidad por el tema de su seguridad.
 
El artículo señala que la variedad de la Cenicaña Colombia (CC) 93-7711 para producir panela, describe unas características bien importantes como su mayor tolerancia a enfermedades como el carbón de la caña y algunos tipos de royas y virus, además de los resultados en producción que muestran que se producen entre 120 - 150 toneladas de caña por hectárea y rendimientos del 12 % en panela.
 
Los cañicultores antiqueños disponen para su cultivo de otra variedad de caña de azúcar como materia prima para la producción de panela. Se trata de la Cenicaña Colombia (CC) 93-7711, material vegetal que además de los resultados en producción descritos, presenta mayor tolerancia a enfermedades como el carbón de la caña y algunos tipos de royas y virus, limitantes en este cultivo, informó Corpoica.
 
Señor ganadero si corrige la acidez del suelo tendrá mayor producción, aumentará la capacidad de carga, mejorará el contenido de nutrientes en el forraje e igualmente vera crecer más rápido a sus animales.  
 
Para ello es necesario hacer un análisis del suelo, identificar el pH, y si tiene acidez, consulte un experto para que lo corrija con la aplicación de los elementos adecuados y en 15 o 30 días, verá los resultados.
 
Tal y como lo expone César Augusto Gómez Velásquez, médico veterinario y magíster en Ciencias Veterinarias, en Colombia los problemas reproductivos generan grandes impactos en el desempeño económico de las explotaciones pecuarias.
 
El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, explicó que esta experiencia sirvió para aprender en conjunto, intercambiar ideas y generar un lenguaje nuevo sobre bienestar animal.
 
“El bienestar animal hace a la competitividad y a la calidad de todo lo que producimos desde el campo, pasando por lo que es el transporte, los frigoríficos y cómo trabajamos, empezando a cambiar los procesos para ser más eficientes y asegurar cada vez más la calidad de nuestros productos”, dijo.
 
Camilo Romero, gerente general de Subastar S.A., contó que para este tercer programa esperan comercializar 600 bovinos de distintos tipos de varias regiones del país, todos de excelente genética y con la garantía de calidad que brindan la comercializadora y TVGAN.
 
Tras escuchar una propuesta de los ganaderos del Atlántico, el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga aseguró que dentro de la política de acceso al crédito agropecuario se diseñará y construirá un plan estratégico financiero para mejorar los ingresos de los pequeños ganaderos del país. (Lea: 5 estrategias para tener un buen pie de cría)
 

Páginas