Al modificar la oferta del forraje Tanzania mediante diferentes intensidades de pastoreo que resultaron en ofertas no limitantes para el consumo de los animales, resultó que las concentraciones de los ácido oleico, linoleico conjugado, y los ácidos insaturados fueron mayores, lo cual beneficia la salud del consumidor de leche.
El experto dividió el texto en 5 partes, comenzando por el desconocimiento de muchos productores respecto al comportamiento natural de los bovinos, debido al uso de formas tradicionales de manejo de ganado basadas en la violencia.
El evento, que ya se ha desarrollado en ciudades como Medellín y Pereira con gran acogida, será llevado a la capital cordobesa para mostrar a los ganaderos del departamento y de la región Córdoba los avances en materia de comida para el ganado.
La convocatoria para la ejecución del I ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina 2018, ya se encuentra disponible en la página web.Allí, se establecieron las fechas para presentar los requisitos establecidos por el ICA y las acciones a realizar.
Historia de la Fiebre Aftosa en Colombia
La situación del sector lechero tiene seriamente preocupados no solo a los productores por cuenta del precio, que aún no ha sido reajustado, sino al mismo Ministerio de Agricultura, quien a través de su viceministro de Asuntos Agropecuarios, Samuel Zambrano Canizales, le pidio al presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, Rafael Mejía López, convocar una rueda de negocios para promover la venta de leche en polvo nacional.
Hugo Alberto Contreras Dávila, director ejecutivo del Comité de Ganaderos de Sabanas de San Ángel, contó que están teniendo que lidiar con las elevadas temperaturas como es habitual en todos los años, por lo que su petición fue una sola: alimentos para el ganado.
Nos enseña CIPAV que la Cañabrava, también conocida como caña amarga o caña flecha Gynerium sagittatum (Aubl.) Beauv. POACEAE, es una gramínea silvestre similar en crecimiento y apariencia a la caña de azúcar, aunque no almacena jugos. Crecen a partir de rizomas subterráneos que también producen raíces laterales débiles y flexibles. (Lea: Plantas para aislar nacimientos y fuentes de agua, en Carta Fedegán 96)
“La altura óptima del pasto kikuyo debe ser de 20 centímetros a la salida de los animales del potrero. Aunque los productores podrían asociar dicha altura pospastoreo con pérdida de forraje, realmente es una inversión para el siguiente ciclo de pastoreo”.
Germán García Borbón, zootecnista experto en nutrición bovina y director de la empresa Gestión Ganadera, aseguró que tras las jornadas de capacitación que han realizado en años anteriores, vieron la necesidad de ampliar el seminario a zonas distintas del interior del país.
Luego de las exitosas ventas en el primer y segundo programa, el tercero viene con más bovinos de la región Caribe que usted podrá observar y comprar a través de la pantalla de su televisor o de su computador.