La variedad de pisos térmicos de Colombia lo hace un país apto para cualquier tipo de especies animales, entre ellas las serpientes. Este reptil tiene muchos tipos y clases, unas de ellas inofensivas, otras controladoras de plagas y las famosas venenosas. Las últimas son las que más temor generan en la población por las eventuales consecuencias que puede tener el ser víctima de cualquiera de ellas. (Lea: Colombia tiene más de 250 especies de Serpientes)
El fríjol vitabosa (Mucuna sp) es una leguminosa que se siembra para producir forraje y semilla que aporta nitrógeno y potasio al suelo. Se cultiva en clima cálida, en zonas como en la Orinoquía, el Valle o en Sucre. (Lea: Aprenda sobre técnicas de producción de ensilaje en Caquetá)
Rafael Barvo Bárcenas, vicepresidente de la Fundación Corporación de Ferias del Atlántico, no ocultó su satisfacción por el éxito de la primera subasta ganadera que tuvo lugar el pasado martes 12 de marzo a las 5 de la tarde en el coliseo de ferias Rafael Barvo González.
Según el informe del Consejo Nacional Lácteo, al 31 de diciembre de 2017 ingresaron al país 43 mil 817 toneladas de productos lácteos, como leche en polvo entera y descremada, lactosueros y quesos (fresco, rallado o en polvo, y fundido).
La subasta de leche en polvo colombiana realizada hace ocho días por la Bolsa Mercantil de Colombia ha motivado una serie de reacciones por parte de los ganaderos quienes consideran que es un avance para evacuar este producto del mercado, pero tienen la preocupación de que sea usado para triangular con producto importado. (Lea: Ventas en la primera subasta pública de leche en polvo ascendieron a 300 toneladas)
Como lo señaló Óscar Alejandro Medina, ingeniero agropecuario y gerente de Taurus Genetics, tanto su empresa como Evagro Agropecuarias están organizando una nueva gira ganadera para visitar 5 empresas ganaderas y 2 subastas.
Así como ocurre con los seres humanos, una vez nacen los bovinos, esos minutos iniciales de vida son claves para su desarrollo futuro. Un parto sereno, alimento, calostro y muchos cuidados, harán que ese ternero sea un animal destacado en unos meses. (Lea: 5 estrategias para tener un buen pie de cría)
El grano de maíz es el concentrado energético por excelencia para la producción animal, señala Ing. Miriam Gallardo de INTA Rafaela. (Lea: Concentrados y subproductos para la alimentación de rumiantes)
Es un insumo en la producción avícola, porcícola y de ganado bovino de carne y leche.
Un equipo que toma muestras indeformadas de suelos fue creado por investigadores de la Universidad Nacional de Palmira y es considerado más práctico que el tradicional esquema de barreno utilizado para este ejercicio.
El término –indeformadas– se refiere al suelo sin perturbar, manifiesta Martha Henao, coordinadora del Laboratorio de Agua y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Bogotá, en UN periódico.