Andrés Hoyos Arenas, miembro de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, manifestó en este medio el pasado miércoles que todavía no habían recibido la compensación prometida para enviar canales de carne despostada al interior del país.
“La producción de leche comenzó a ceder y ha registrado una disminución del 5 % en las ganaderías especializadas en esta actividad, manifestó Carlos Andrés Pinilla, presidente del Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez.
Tras la implementación del Decreto 1500 de 2007, muchos departamentos han dejado en evidencia las dificultades que tienen en materia de plantas de beneficio en óptimas condiciones. Incluso hay retrasos y en muchas regiones han apelado a mataderos de autoconsumo para sortear lo establecido por la normatividad. (Lea: Incertidumbre de los carniceros por cuenta del Decreto 1500)
La cashrut o kashrut es el término hebreo que se traduce como lo que es “correcto” o “apto para su uso” y, según el judaísmo, designa los principios que Dios les entregó como parte del alimento al cuerpo y al alma, que están íntimamente ligados. El kosher es aquel que sigue estos preceptos, aunque el término se utiliza para reemplazar la cashrut.
Mónica Díaz Montenegro, gerente de Coregán, habló sobre la importancia de organizar un nuevo evento para todos los productores que deseen conocer la experiencia de la ganadería uruguaya, que ha logrado destacarse en este renglón a nivel mundial.
“El año pasado tuvimos una exitosa gira a Brasil, por lo que quisimos continuar con Suramérica y este año escogimos Uruguay, que a pesar de ser un país pequeño tiene un importante volumen de inventario bovino con un objetivo común en la producción de carne”, explicó.
Entendiendo las necesidades de nuestros lectores, sus intereses y gustos, CONtexto gandero no podía ser ajeno ante el crecimiento que tiene la red social de fotografías Instagram, por esa razón abrió un perfil en dicha plataforma con el cual pretende acercarse a lectores jóvenes que estén interesados por el devenir del sector. (Lea: CONtexto ganadero moderniza su App)
Como todos los lunes, CONtexto ganadero le presenta las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado inicia el año al alza)
Para la semana que empieza, los datos más significativos tuvieron lugar en Puerto Berrío (Antioquia) y Yopal (Casanare), allí el kilo de ganado gordo registró un importante aumento, ya que el valor pasó de $4.234 y $4.024 a $4.521 y $4.406 respectivamente.
El 4 de agosto de 2015 la Superintendencia de Sociedades ordenó la liquidación del Fondo Nacional del Ganado-FNG y de la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia, Friogán.
Tres años después -14 de noviembre de 2017- el Ministro de Agricultura Juan Guillermo Zuluaga anunció que Friogán no seguiría en proceso de liquidación y que sería reorganizada. (Lea: Se despeja el futuro de Friogán)
Al solicitar un banco de maquinaría para producir comida y resolver el problema de escasez de la misma en el verano que los ganaderos de Yopal necesitan, Daniel Salamanca, director ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, consideró justa esta petición debido a que el departa de Casanare paga impuestos de degüello de 270 mil reses que destina al sacrificio.
Su documento tiene el propósito de aportar elementos para entender por qué el bovino que se finaliza en corral se debe manejar de una determinada manera que facilite la producción intensiva de carne, sin que se provoquen daños en el estado de salud de los animales, con miras a que su comprensión sea de utilidad para alcanzar los objetivos de eficiencia técnica de la empresa ganadera, pues con esa información se pueden elaborar estrategias para producir ganado de calidad, dentro de los márgenes esperados de rentabilidad.