Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en las diversas subastas del país. (Lea: Precio del ganado inicia el año al alza)
 
El hecho más significativo se presentó en la subasta de Mercagán en Bucaramanga, allí el kilo de ganado gordo se tranzó en $4.928, siendo el precio más alto registrado durante la primera semana de marzo.
 
Esta semana se cumplirá un mes desde que el Ministerio de Agricultura expidió la resolución que establece las condiciones para exportar leche y derivados producidos en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac), y los ganaderos siguen expresando su rechazo a la norma.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FONDO DE ESTABILIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN
DE CARNE, LECHE Y SUS DERIVADOS –FEP
 
 
La clamidiosis en reses es producida por la bacteria Chlamydophila abortus, que previamente había sido clasificada como C. psittaci junto con otras especies de Chlamydiae. (Lea: ¿Sabe usted en qué consiste la salpingitis bovina?)
 
Deibys José López Cañizares, médico veterinario zootecnista y coordinador de Proyectos y Alianzas Productivas en Asoganorte, explicó la importancia de formular un proyecto para gestionar con mayor eficiencia la explotación ganadera o agrícola.
 
“El problema del carneo se está creciendo en los municipios de la Guajira por dos razones fundamentales: se volvió una actividad recurrente, es decir, de todos los días y ya no carnean una sola res, sino varias, en la misma finca y a altas horas de la noche”.
 
Así lo denunció José Domingo Cuello, representante de la junta directiva de Fedegán por el Departamento de la Guajira quien a su vez preside el Comité de Ganaderos de San Juan del Cesar.
 
A raíz de los incendios que consumen la Amazonia colombiana, CONtexto ganadero contactó a los productores de la región para conocer si se han visto perjudicados por las conflagraciones, quienes confirmaron que no están afectados por el fuego pero sí por el intenso verano.
 
Inversionistas privados tomaron la decisión de poner en marcha la construcción del frigorífico de Casanare.
 
“Existen tres iniciativas de empresas privadas en marcha y cada una tiene sus recursos, los predios en donde sería construida la planta y los respectivos diseños con su debida planeación”, informó Daniel Salamanca, director ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal.
 
Una medición realizada del pasto estrella solo y del pasto estrella asociado con leucaena a 28, 35 y 42 días de corte en la hacienda Lucerna en el norte del Valle del Cauca, permitió detectar que en los 3 casos se obtiene una mayor proteína cruda en el forraje asociado.
 
En el corte a los 28 días el estrella asociado registró un índice de proteína de 14.48 % mientras el estrella solo fue de 11.90 %.
 
Si bien la mala noticia fue la caída en el total de fincas lecheras con acreditación en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, la buena es que se incrementó el número de aquellas dedicadas a la producción de carne. (Lea: En 2017 bajó número de explotaciones lecheras certificadas en BPG)
 

Páginas