En el caso del fondo ganadero, la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública investiga a Jara Urzola, al representante del departamento ante el Fondo Ganadero del Meta, Daniel Santiago Salazar Uribe, que a su vez era el secretario de Desarrollo Agroeconómico y exdelegado especial del gobernador ante la asamblea general de accionistas del Fondo Ganadero del Meta; y a Néstor Ányelo Martínez Aldana, exgerente y representante legal del FGM.
 
Gustavo Gómez, vicepresidente del Comité Cebuista de Antioquia, detalló las actividades que tendrán lugar en el marco de esta importante feria, que ya empieza a posicionarse a nivel nacional como uno de los espacios más reconocidos del sector ganadero.
 
Esta iniciativa de 6 empresas del sector quiere seguir brindando herramientas para fortalecer a los productores pecuarios. Para ello, han preparado un seminario de entrada libre para los ganaderos de Boyacá y Cundinamarca que deseen mejorar su productividad.
 
Esta iniciativa de capacitación de Fedegán ha tenido una gran acogida entre los ganaderos que han participado en el pasado curso. Esta es una de las razones que llevó a la Federación de Ganaderos de Boyacá, FABEGÁN, a apoyar su realización en esta Región.
 
El Curso se llevará a cabo en Duitama los días 1, 2 y 3 de Marzo, y será dirigido por Oscar Fernando Ospina Rivera MV. Esp. PhD.- Consultor.
 
Un animal de raza Romosinuano es, según varios estudiosos de la raza, longevo porque existen vacas de 15 años con 12 partos que todavía son productivas y también son precoces porque se ha dado casos que se preñan a los 12 meses y tienen cría a los 21.
 
Cada vez son más los ganaderos convencidos del formato televisivo y depositan su confianza Subastar y TVGAN para que se encarguen de las transacciones para que usted pueda disponer su tiempo en otras actividades. (Lea: Con éxito se celebró la primera subasta Tv Agro)
 
Emitir una Resolución que amarre el precio de la leche a los costos de producción, porque mientras todo sube en la economía, los pasteurizadores han bajado el precio en repetidas oportunidades en 2018, solicitó Felipe Calderón, presidente de la Asociación Ayrshire al ministro de Agricultura Juan Guillermo Zuluaga.
 
Uno de sus recientes investigaciones trae más aportes relacionada con los beneficios de la alimentación de las vacas con estas algas marinas.
 
En esta oportunidad la Faculta de Veterinaria de la USC, a través de Lacteal, un proyecto empresarial de un grupo de profesores, que busca establecer la producción y comercialización de suplementos minerales de origen natural a base de macroalgas de las costas gallegas.
 
Esta iniciativa emitida por el Ministerio de Agricultura a través de la resolución 464 de 2017, es un instrumento fundamental para definir y ejecutar una debida actividad agrícola en el territorio nacional, generando bienestar social y económico para la población rural. (Lea: Por Resolución Colombia adoptará el modelo de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria)
 
Al suplementar con precursores energéticos como el Propilenglicol y el Propionato de Calcio, durante 90 días en 21 vacas, se logró establecer un aumento de la producción de leche del 13.4 % y a la vez, una disminución en el riesgo de enfermedades infecciosas.
 

Páginas