Durante 16 años y 6 meses, Andrés Sandoval Garcés fue el gerente de la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca, Cogancevalle, cargo que ocupó hasta hace unos pocos días, luego de que tras una reunión con la junta del gremio se tomara la determinación de que no siguiera al frente de la entidad.
 
Este año la universidad ubicada en Medellín ofrecerá el Diplomado en Biotecnología de la Reproducción Animal que irá del 2 de marzo al 9 de junio. (Reportaje: ¿Cuál es el método de reproducción que más le conviene a su ganadería?)
 
“La Resolución 083 nos parece funesta porque seguramente las empresas procesadoras de leche van a comprar el líquido a los productores a cualquier precio”, así lo denunció Andrés Jaramillo, presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Caldas, quien a la vez indicó que el pequeño y el mediano productor se van a ver afectados.
 
Con el objetivo de incrementar la conectividad entre ecosistemas naturales en paisajes ganaderos por medio del desarrollo de corredores ribereños y terrestres, el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) promovió el esquema de Pagos por Servicios Ambientales -PSA a 1.592 ganaderos de los 2.988 participantes, que conservaron e implementaron prácticas de ganadería sostenible en sus predios.
 
Luego de 5 años en el mercado, Agrofácil se ha consolidado como una comercializadora de insumos y productos para el sector pecuario cuyo objetivo siempre ha sido “simplificar y facilitar las labores del campo”.
 
Luego de haber realizado la primera edición en Armenia y la segunda en Cartago (Valle del Cauca), el municipio de Calarcá albergará la III Feria Agroindustrial del Eje Cafetero. (Lea: En febrero se realizarán importantes ferias ganaderas en todo el país)
 
El Médico Veterinario Gabriel Enrique Serrano Díaz, explica en su artículo Evalúe periódicamente la condición corporal de sus bovinos, cuáles son los patrones de medida de la condición corporal (Lea: Carta Fedegán 138).
 
Nos dice que esta escala mide la condición corporal de 1 a 5, considerando el 1 como un animal  excesivamente delgado y el 5 como obeso.
 
Si bien la noticia de principios de 2018 fue el incremento en el número de toneladas de carne al exterior, las cifras de sacrificio bovino mostraron una considerable reducción en la cantidad de cabezas destinadas a este rubro. (Lea: La paradoja de las exportaciones de carne en 2017)
 
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible logró cumplir con las expectativas y metas impuestas por los financiadores y los aliados.
 
A diciembre de 2017 habían establecido de 21.428 hectáreas con cercas vivas y árboles dispersos en potreros; sembraron 2.433 hectáreas con sistemas intensivos como bancos mixtos de forrajes, setos forrajeros y sistemas intensivos de ramoneo directo, y sumaron 16.749 hectáreas en conservación de bosques nativos.
 
Supervisión en campo
 

Páginas