Colombia desaprovecha las propiedades nutracéuticas de la carne bovina
Publicado por Fedegán on Wednesday, 14 February 2018
En 2009 la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, realizó un interesante y útil estudio para establecer la Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la cadena cárnica bovina, que era una de las veinte cadenas productivas que diferentes entidades realizaron, cuyo fin era determinar una Agenda de investigación única nacional, a través de la identificación de problemáticas tecnológicas inmediatas para cada cadena productiva. (Lea: Competir e innovar La ruta de la industria cárnica bovina).
En su momento la Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico se consideró como el complemento del Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, toda vez que aportaría la plataforma para desarrollar conocimiento en la cadena, a través de la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la adopción tecnológica. Todo con la mira de lograr una mejor inserción en los mercados internacionales, elevar la productividad y adelantarnos a las tendencias mundiales tanto en producción como en consumo.
En otras palabras, se buscaba establecer unos anclajes sólidos para que, a partir de allí, la cadena cárnica evolucionara por encima de las simples expectativas que arrojan las proyecciones de una mayor demanda nacional e internacional por carne, porque el sólo crecimiento vegetativo de la población humana indica que habría una gran demanda. Y si se hila un poco más delgado, se trataba de establecer la tendencia de demanda por proteína, que es la que puede suministrar el sector.