Como todos los lunes, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en las diversas subastas del país. (Lea: Precio del ganado sigue estable en Medellín y Bogotá)
Para avalar la sanidad del ganado exportado desde Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está llevando a cabo el proceso de identificación, muestreo y análisis de laboratorio de 10 mil reses de diferentes departamentos de la costa Caribe, con el fin de realizar su exportación a Jordania. (Lea: Colombia puede exportar ganado en pie a Irak)
Con el juzgamiento de 120 animales machos Simmental puro, comienza hoy a la una de la tarde Expo Fleckvieh que se llevará a cabo hasta mañana -24 de febrero- en la Hacienda La Martina en el municipio de Tenjo en Cundinamarca.
El evento organizado por La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental Simbrah y sus cruces Asosimmental, contará con la presencia de 25 ganaderías dedicadas a la cría y levante de estas razas en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Mónica Díaz Montenegro, gerente de Coregán, contó de qué se trata este espacio que ha organizado el gremio, que en versiones anteriores ha discutido diversos temas en productividad e incluso en legislación para los ganaderos.
Tuve la oportunidad de asistir hace algunos meses, dice Fajardo, a un curso denominado “La Vaca eficiente como base para la rentabilidad de la empresa ganadera", que citó Fedegán, y una vez concluido quedé con el firme propósito de replicarlo, por lo menos en nuestra área de influencia, por varias razones.
Esta cantidad de animales corresponde al 15,33% del total de bovinos y bufalinos del país, que según el reporte del II ciclo de vacunación contra fiebre aftosa de 2017, tiene una población marco que asciende a los 26.592.855 animales, de los cuales 26.256.438 son bovinos.
Casanare es uno de los departamentos más importantes en materia ganadera del país. El amplio hato que tiene, la zona geográfica en la que está ubicada el departamento, y las opciones en materia alimenticia que tienen los bovinos, lo hacen muy atractivo para los inversionistas. (Lea: Casanare está comprometido en materia de plantas de beneficio)
La USP recibe el reporte de los agentes compradores de leche cruda, esto es, de las empresas que compran el lácteo a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Para este informe, se ha tomado el precio total pagado, que incluye las bonificaciones voluntarias.
Los departamentos donde están ubicadas cuencas lecheras como el Altiplano cundiboyacense o el Eje cafetero, se configuran dentro de la región 1, mientras que los de la Costa Atlántica o la Orinoquía constituyen la región 2.
Ganaderos de Sucre, Bolívar y La Guajira recibirán 415 toneladas de suplemento alimenticio para suministrarlo a los animales que componen sus unidades productivas.
Es de destacar que estos departamentos del país tienen problemas de escasez de alimentos debido a la sequía y las altas temperaturas que acabaron con los pastos y resecaron las praderas. (Lea: Condiciones climáticas de Sucre vuelven a empeorar)
Los ganaderos colombianos han aprendido a suministrar sal mineralizada, aunque son muchos los que todavía no comprenden a cabalidad su aporte nutricional. (Lea: Sales mineralizadas proteinadas, opción para reses en trópico bajo y alto)