Ganaderos de Sucre, Bolívar y La Guajira recibirán 415 toneladas de suplemento alimenticio para suministrarlo a los animales que componen sus unidades productivas.
Es de destacar que estos departamentos del país tienen problemas de escasez de alimentos debido a la sequía y las altas temperaturas que acabaron con los pastos y resecaron las praderas. (Lea: Condiciones climáticas de Sucre vuelven a empeorar)
Los ganaderos colombianos han aprendido a suministrar sal mineralizada, aunque son muchos los que todavía no comprenden a cabalidad su aporte nutricional. (Lea: Sales mineralizadas proteinadas, opción para reses en trópico bajo y alto)
Con una logística de alta calidad, salas VIP en varios departamentos del país, líneas telefónicas disponibles y un completo equipo técnico respaldando la operación, se llevó a cabo la segunda Subasta Tv Agro. (Lea: Hoy se realiza el primer programa de Subastas Tv Agro)
Luz Mercedes Botero Arango, Zootecnista, M.Sc. dirigió un estudio sobre el bienestar animal en ganaderías de ceba en el Sucre y señala que en esta actividad se vulnera el cumplimiento de las cinco libertades de bienestar animal impuestas a nivel mundial.
Desde hace más de 2 años, Ovidio Cortés García, presidente ejecutivo de la Federación Departamental de Ganaderos del Chocó, Feganachocó, ha promovido un proyecto de repoblamiento bovino a corto plazo con el propósito de exportar carne.
En el caso del fondo ganadero, la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública investiga a Jara Urzola, al representante del departamento ante el Fondo Ganadero del Meta, Daniel Santiago Salazar Uribe, que a su vez era el secretario de Desarrollo Agroeconómico y exdelegado especial del gobernador ante la asamblea general de accionistas del Fondo Ganadero del Meta; y a Néstor Ányelo Martínez Aldana, exgerente y representante legal del FGM.
Gustavo Gómez, vicepresidente del Comité Cebuista de Antioquia, detalló las actividades que tendrán lugar en el marco de esta importante feria, que ya empieza a posicionarse a nivel nacional como uno de los espacios más reconocidos del sector ganadero.
Esta iniciativa de 6 empresas del sector quiere seguir brindando herramientas para fortalecer a los productores pecuarios. Para ello, han preparado un seminario de entrada libre para los ganaderos de Boyacá y Cundinamarca que deseen mejorar su productividad.
Esta iniciativa de capacitación de Fedegán ha tenido una gran acogida entre los ganaderos que han participado en el pasado curso. Esta es una de las razones que llevó a la Federación de Ganaderos de Boyacá, FABEGÁN, a apoyar su realización en esta Región.
El Curso se llevará a cabo en Duitama los días 1, 2 y 3 de Marzo, y será dirigido por Oscar Fernando Ospina Rivera MV. Esp. PhD.- Consultor.
Un animal de raza Romosinuano es, según varios estudiosos de la raza, longevo porque existen vacas de 15 años con 12 partos que todavía son productivas y también son precoces porque se ha dado casos que se preñan a los 12 meses y tienen cría a los 21.