“Con los insumos incrementándose en 40 % al año y la leche decreciendo más del 30 %, estamos conminados a acabar el negocio porque es imposible hacerlo viable”, anunció Rómulo Cáceres, ganadero de Nemocón, Cundinamarca.
Para este ganadero que ve amanecer en la Sabana de Bogotá a sus vacas Jersey y Holstein desde hace más de 50 años, el manejo del negocio se volvió complejo ante el vaivén de los precios.
Hasta el pasado viernes, ya se habían sacrificado y enterrado más de 20 animales en la vereda Birri Birri, en el cañón del San Jorge. De acuerdo a los pobladores, es una zona de difícil acceso por lo cual todavía no se tiene claro cuántos bovinos más pueden estar infectados.
El tema de la extorsión en el sector ganadero es un problema que existe desde hace muchos años. Los productores se han visto sometidos por las bandas criminales, por delincuencia común y por la guerrilla.
Con miras a tener presente estas prácticas, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), elaboró la cartilla “Bienestar animal en plantas de beneficio de bovinos y porcinos”.
Una tesis doctoral de la Universidad Nacional anunció que en Colombia en los últimos 39 años se registraron 396 mil casos de enfermedades zoonóticas, de las cuales 158 mil corresponden a casos reportados en humanos y 238 mil a casos reportados en animales.
César Augusto Gómez Velásquez, médico veterinario y magíster en Ciencias Veterinarias, explicó que las salpinges están descritas en el aparato reproductor de las mujeres y se conocen comúnmente como trompas de Falopio.
El pasado 8 de febrero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió la Resolución 083, por medio de la cual se establecen condiciones para promover las exportaciones de leche y derivados lácteos a partir de la producción de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).
“Tratar de cerrar importaciones porque el mercado produce la leche que necesita y no requiere producto del extranjero”, propuso Filippo Rapaioli, director ejecutivo de Asosimmental.
Manifestó que si se abren más contingentes de importación el precio se va para abajo y lo que hacen las acopiadoras es comprar barato y reconvertir el producto.
El aborto es la expulsión involuntaria del producto de la gestación entre los 45 días de gestación y los 250 días. Tiene diferentes orígenes, los más frecuentes de tipo infeccioso, de ahí, la poca atención prestada a los causados por problemas nutricionales. Se considera el aborto como una señal inequívoca de un complejo muchas veces de origen multifactorial (Moncada, 2001).
En el artículo 'Patrones de medida de la condición corporal', publicado el día de ayer por CONtexto ganadero, se explicaron los patrones de medida de la condición corporal de la vaca. En esta oportunidad el médico veterinario Gabriel Enrique Serrano Díaz se adentra aun tema de gran interés a los aspectos económicos de la condición corporal.