Esos 3.000 bovinos según Oscar Cubillos, jefe de planeación de Fedegán, estarían avaluados en $6.000 millones, cifra que indica el nivel de afectación propinado por el abigeato a la ganadería colombiana. A esto habría que sumar los elevados costos del carneo que consiste en matar la res en el potrero y llevarse la carne -generalmente los cuartos trasaeros-, y sobre el cual no se tienen estadísticas consolidadas
Cumpliendo con su objetivo de fortalecer la educación agropecuaria tanto en los jóvenes como en los trabajadores y profesionales del sector, la fundación Capitán Yunyi ofrece un curso de reproducción bovina.
Generalmente, la respuesta básica a la diferencia entre una planta anual y perenne es que esta no se ve afectada por la estacionalidad y puede mantener su follaje todo el año, en tanto que la primera germina, florece y sucumbe en el lapso de un año.
Recursos por $1.750 millones ejecuta actualmente la alcaldía de Miraflores en el departamento del Guaviare, a través de créditos blandos y con periodos de gracia destinados al fomento de la ganadería en esta zona del país.
“El programa llamado Créditos con Garantías Complementarias se inició en noviembre de 2017 y ha colocado hasta la fecha $200 millones entre los productores ganaderos”, informó Jhonivar Cumbe, alcalde de Miraflores.
Así como el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, reprochó de forma enérgica la resolución 083, que impone el precio de exportación a la producción de leche en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto, ZOMAC, los líderes gremiales se sumaron a este rechazo.
“El promedio de negociación aumentó en la subasta de Aguazul- Casanare de 300 a 700 animales entre 2016 y 2017”, informó Guillermo Alfonso Nossa Moreno, presidente de la Asociación de Ganaderos de Aguazul -Casanare.
Relling, que también es PhD de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), habló para el portal Engormix sobre esta hormona que se encuentra presente en todos los animales. (Lea: 3 mitos que no debe creer sobre hormona de crecimiento bovino)