Tras los estragos que causó la temporada invernal a mediados del segundo semestre de 2017, los productores están viviendo una relativa calma que comenzó a finales del año pasado y se ha prolongado hasta principios de este.
 
Luz María Castrillón, representante legal de la Cooperativa de Ganaderos Lecheros de Toro, Coganalector, contó que tras las intensas lluvias de diciembre y comienzos de enero, las nubes han cedido para dar paso a la luz solar.
 
El cocimiento de las hojas  y la corteza del Encenillo sirven para aliviar fiebres y hematomas en el ganado. (Jardín Botánico JCM, 2005)
 
Según Edisson Andres Villamizar Galvis, en la investigación Estandarización del Protocolo in vitro para el establecimiento de encenillo (Weinmannia tomentosa H.B. & K.), es una especie recomendada para la protección de cuencas hidrográficas a lo largo de las riveras de los ríos como protección, en cotas elevadas. (Lea: Protocolos Encenillo)
Los Sistemas Silvopastoriles como los Bancos Mixtos de Forraje reducen los más severos impactos negativos de la ganadería como la degradación del suelo, la pérdida de bosques y el deterioro de las fuentes hídricas, y a la par aportan a la seguridad alimentaria humana, si se combinan las plantas forrajeras con cultivos como plátano, yuca y frijol entre muchos otros.
 
Por tercera ocasión habrá un evento pecuario en el Festimaría, que hace parte del Plan de Desarrollo “Bolívar Sí Avanza” del actual gobernador, Dumek Turbay. El festival comenzó el pasado miércoles 24 de enero con el propósito de homenajear al artista Lucho Bermúdez.
 
Luz María Castrillón, representante legal de la Cooperativa de Ganaderos Lecheros de Toro, Coganalector, contó que tras las intensas lluvias de diciembre y comienzos de enero, las nubes han cedido para dar paso a la luz solar.
 
Aunque los propietarios de bovinos tienen que lidiar con la pérdida de sus animales todo el tiempo, parece que el fenómeno ha aumentado con el paso de los años de una forma indiscriminada.
 
Así lo muestran los datos recolectados por el Grupo Información de Criminalidad (Gicri) de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional (Dijín), que evidencia el portal Datos Abierto del Gobierno.
 
El Paiaguás Brachiaria brizantha cv. Paiaguás es una gran opción para la diversificación de praderas, dice Héctor José Anzola Vásquez, MVZ; M. Sc; Ph. D. quien fuera Coordinador de Investigación y Desarrollo de Fedegán-FNG, y actualmente profesor universitario.
 
Investigaciones realizadas en el Nordeste de México revelaron el alto poder nutritivo de la semilla de la especie arbórea del Ébano.
 
Según infojardin.com, muestras de tres localidades del país azteca permitieron constatar que las semillas maduras contienen un alto poder nutritivo compuesto por 35,3 por ciento de proteína, 25 por ciento de grasa y 13,2 por ciento de fibra dietaria total (FDT).
 

Páginas