El 2018 apenas empieza y Henry Vanegas Angarita, gerente nacional de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, Fenalce, tiene claras las metas del gremio para este año. La más importante: fortalecer los procesos agroganaderos.
 
Para superar los inconvenientes que hay en el Atlántico en materia de riego, el escaso funcionamiento que dichas estructuras tienen y la necesidad real de impulsarlas en pro de garantizarles a los productores agropecuarios un acceso real al agua, el Ministerio de Agricultura anunció el año anterior la inversión de $10 mil millones en iniciativas relacionadas con los regadíos. (Lea: Atlántico empezará a rehabilitar su sistema de riego)
 
Y es natural porque bajo esta circunstancia se incrementa la población de plagas y vectores transmisores de enfermedades, escasea notablemente el alimento y se dificulta significativamente la movilización.
 
Estas condiciones pueden determinar la aparición y difusión de graves problemas sanitarios que afectan seriamente el bienestar y la productividad de los animales.
 
Las recomendaciones
 
El ganadero busca que sus bovinos le generen rendimiento en todos sus aspectos, ingresos por sus actividades y cada vez, menos costos. En ese sentido la raza Normando le garantiza esos propósitos, los cuales le permiten al productor sentirse a gusto con la actividad y eso es lo que precisamente busca Asonormando, que el ganadero se enamore de la raza Normando.
 
Según Alejandro Garavito, Director Técnico de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, Asonormando, el productor debe tener en cuenta cinco razones:
 
La listeriosis es causada por la bacteria Listeria motocynogenes, un parásito intracelular y patógeno para varias especies animales y también para los seres, que pueden adquirir la infección cuando consumen alimentos contaminados.
 
Durante muchos años la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, ha venido incentivando a los ganaderos a considerar el bienestar de su hato y dejar a un lado prácticas inútiles y tradicionales que se basaban en el maltrato de los animales.
 
Jorge Tejada Galvis, director ejecutivo del comité, calificó como “crítico” el invierno que están atravesando los productores pecuarios, pues el exceso de agua no resulta beneficioso para las ganaderías.
 
Lo que ocurre en Bolívar con los centros de acopio lechero deja en evidencia el afán de entregar obras sin verificar su funcionamiento o si en realidad son aptas para prestar un servicio.
 
Fungicida a base de bicarbonato de sodio
La escasez de la mano de obra, se convirtió en uno de los factores que ha incidido en el cierre de ganaderías que producían volúmenes grandes de leche en varias partes del país.
 
Aunque no se conocen cifras de cuántos ganaderos han terminado con el negocio para dedicarse a otras actividades, es un hecho cierto en diferentes regiones del país.
 
Ramiro Camacho, ganadero de Caparrapí, señala 7 aspectos a los que atribuye dicha problemática. Estos son:
 

Páginas