Aunque la fuente de alimentación básica de la res es el pasto, para producir más leche es necesario suministrar otro tipo de comidas, como granos, suplementos proteicos, vitaminas y minerales. (Informe: Las fórmulas para calcular la cantidad de materia seca)
 
En varias regiones de Colombia los productores están haciendo fertilizaciones excesivas que acidifican el suelo, deterioran la calidad del agua y disparan las poblaciones de insectos plaga tales como los chupadores de los pastos.
 
Los bajos precios de la leche están obligando a los ganaderos a abandonar la producción de este nutritivo alimento para dedicarse a la cría.
 
A finales de 2017, los productores estaban preocupados por las intensas lluvias que estaban causando emergencias en varios municipios, como inundaciones y deslizamientos en algunas zonas.
 
Para inicios de 2018, a pesar de que los aguaceros persisten, la situación no es tan crítica y los productores han podido recuperarse. (Lea: Productores en Huila están afectados por la reciente emergencia invernal)
Si bien los ganaderos están a la expectativa de lo que ocurra en este año electoral como el resto del país, también es cierto que las perspectivas del sector no son influenciadas únicamente por el clima político.
 
Por ejemplo, la búsqueda de nuevos mercados para exportar carne es una necesidad que han manifestado los productores y desde distintos frentes, han consolidado iniciativas para alcanzar este objetivo, como los clústeres.
 
Carlos Eduardo Correa, gerente de la Compañía Ganadera del Meta, manifestó su preocupación por una tendencia que ha observado en los últimos tiempos, y es el aumento de más ganaderos que están vendiendo sus animales y cultivando caña de azúcar donde estos solían pastar.
 
La caña de azúcar es una planta que tiene las características de metabolizar mayor cantidad de carbono pues la producción de biomasa sea superior a la de otros cultivos. Es un cultivo perenne, su persistencia está asociada, al igual que la de otras especies, al manejo que se haga de esta. Es posible mantenerla hasta por 10 años.
 
Para empezar a concretar la estrategia, se reunieron el director de Corpocaldas, Juan David Arango; el director de Proyectos de Café Export, Felipe Arboleda, y el gobernador, Guido Echeverri Piedrahita. (Lea: Reforestación controlada en fincas ganaderas, una opción sostenible)
 
Ferias ganaderas
 
XXXVIII Exposición Cebu Catama Malocas
 
Uno de los eventos pecuarios más importantes a nivel nacional tendrá lugar del 24 al 28 de enero en Villavicencio (Meta). Se trata de la edición 38 de Expomalocas, que se realizará en el parque Malocas y convocará a más de 80 mil personas de todo el país.
 
Motovalle terminó el 2017 dándoles una gran sorpresa a sus clientes ubicados en Caucasia. Allí abrió una nueva vitrina de la mano de su aliado Massey Ferguson, hecho que les permitirá a los pecuarios y agrícolas del Bajo Cauca acceder a una amplia oferta de productos y servicios necesarios para el sector.
 
La inauguración contó con la participación de más de 30 invitados, incluidos aliados financieros como los Bancos Agrario, BBVA y  de Bogotá, y a nivel educativo hubo presencia del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
 

Páginas