Partir plaza, es lo que muchos aficionados esperan previo al inicio de una corrida de toros del nivel de las que se celebrarán en la plaza de Cañaveralejo en Cali en el marco de la tradicional feria de Cali.
 
Precisamente la feria taurina de Cali, una de las más largas del país, se realizará del 26 al 31 de diciembre de 2017 en la que la plaza usualmente se llena con 16.954 aficionados de la tauromaquia.
 
Luego de las tragedias climáticas que se dieron tras el fuerte invierno provocado por el fenómeno de La Niña de 2010-2011, seguido por el prolongado verano que trajo el fenómeno de El Niño entre 2014-2015, parece como si la normalidad hubiera regresado a Colombia (si así puede nombrarse).
 
La leche tiene un alto valor nutritivo que permite el crecimiento de innumerables microorganismos que generalmente alteran su color, sabor y aspecto.
 
En ocasiones, señalan los expertos, se deben a sustancias extrañas que pasan a la leche a través del animal, como por ejemplo las aflatoxinas (cancerígena) y pesticidas.
 
En otros casos se debe a la alimentación del animal. Por ejemplo, sí come un poco antes del ordeño tendrá sabor a forraje.
 
ésar Augusto Gómez Velásquez, médico veterinario y magíster en Ciencias Veterinarias, explicó que una vaca destinada para la lechería intensiva debe tener 305 días de lactancia. (Informe: Así funcionan los ciclos productivos de las ganaderías)
 
Heladas fuertes en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá reportan los ganaderos de estas regiones del país caracterizadas por la producción de bovinos y de leche.
 
Según Victor Manuel Fajardo, presidente de la Federación de Ganaderos de Boyacá, Fabegan, se han presentado tres heladas que han degradado las pasturas y que de seguir así, en 8 días estarán en un estado lamentable.
 
De esta manera Colombia podrá exportar hacia esos países. Sin embargo Rusia mantiene la restricción de bovinos y productos provenientes de los departamentos de Arauca, Cundinamarca, Norte de Santander, Boyacá, que son departamentos que están dentro de la zona de contención de la fiebre aftosa.
 
El comunicado dice:
 
Pedro Luis Salas, gerente de la Cooperativa de Mercado Cárnico del Sur en Bolívar, Comercasur, contó con satisfacción que los productores de la región decidieron unirse para sacar adelante este proyecto.
 
Si bien casi todos los días se denuncian casos de abigeato, el fenómeno se agudiza durante el fin de año, debido al aumento del consumo de carne durante las festividades de diciembre. (Lea: 5 propuestas de los ganaderos para reducir el abigeato)
 
La especie es considerada multipropósito para el ganado bovino porque es altamente nutritiva, sirve de alimento mediante el ramoneo, proporciona sombra, se usa para cercas vivas, regenera los suelos y almacena agua.
 
Es una variedad cuyo nombre científico es Moringa oleífera que se caracteriza por su crecimiento rápido de 1 a 2 metros por año durante los primeros años.
 
Así lo informó Álvaro Rodríguez Morante, director de INCIVA quien indicó que la entidad presentó el proyecto en condición de ejecutor con una duración de 3 años, el cual fue aprobado por $1.115 millones, recursos en los que el departamento del Valle del Cauca será la instancia designada para contratar la interventoría necesaria. (Lea: Ganadería sostenible puede ayudar a conservar bosque seco tropical)
 

Páginas