César Augusto Gómez Velásquez, médico veterinario y magíster en Ciencias Veterinarias, señaló que la reproducción está íntimamente ligada a la nutrición y, en segundo lugar, con la temperatura y la humedad. (Lea: Aspectos de la nutrición que inciden en la reproducción bovina)
Este viernes 22 de diciembre partirá el primer embarque de 24 toneladas de carne colombiana a Emiratos Árabes Unidos (EAU). El envío lo hará el frigorífico Red Cárnica de la empresa brasileña Minerva Foods, que obtuvo la certificación Halal para poder exportar a los países árabes. Se trata de un conjunto de requisitos exigidos por los practicantes del Islam en la elaboración y tratamiento de todo tipo de proudctos.
-La carne de res contiene creatina. La carne de res es particularmente efectiva en imcrementar la fortaleza y promover el crecimiento muscular porque tienen un contenido de creatina mas alto que cualquier otro alimento. La creatina es una fuente de energía del musculo para los primeros segundos durante el treino, y le permite entrenar duro por mas tiempo llenándose de adenosín trifosfato (ATP).
Este documento fue reseñado por CONtexto ganadero en su momento en el que explica que para los investigadores, la inclusión de carne roja como un elemento básico de la dieta, cualquiera que sea su edad, puede ayudar a reducir la brecha entre las ingestas recomendadas de minerales esenciales y las tasas actuales, más bajas en muchos casos, al tiempo que ayuda a estimular el sistema inmune y la función cognitiva. (Lea: ¿Qué carnes son más saludables?)
Sin mucho ruido y con escasa información, en días pasados el Concejo de Medellín aprobó un proyecto que afecta seriamente los intereses del sector ganadero. Se trata de una iniciativa denominada ‘Lunes sin carne’, una norma que evitaría que cerca de 270 mil pequeños de la capital antioqueña beneficiados por el Programa de Alimentación Escolar, PAE, ingieran ese día de la semana un trozo de carne.
Héctor José Anzola Vásquez, MVZ; M. Sc; Ph. D. quien fuera Coordinador de Investigación y Desarrollo de Fedegán-FNG, y actualmente profesor universitario, junto con Freddy Leandro Ruiz Hernández, también profesional de esa área cuando el FNG destinaba recursos a la investigación, publicaron en Carta Fedegán 142, las opciones de forrajes mejorados – gramíneas y leguminosas–, que se adaptan a las adversas condiciones y se reflejen en indicadores productivos más sobresalientes que el de las gramíneas usadas en la actualidad.
Así lo señalan Javier León Caviedes, Luis Castello Jopson, del Departamento Técnico Nutryr S.A, en un artículo de Carta Fedegán, al hablar de proteinado® que produce esta firma.
Para suplir estas deficiencias se requiere de una suplementación que satisfaga los diferentes nutrientes que limitan el desempeño animal, para lograr el mejor retorno económico posible; y que el primer objetivo debe ser el funcionamiento adecuado del rumen, pues los rumiantes, como los bovinos, tienen una nutrición muy particular, afirman.
El estrés producido por el transporte de los animales puede originar la aparición de esta enfermedad, de ahí su nombre. (Lea: La fiebre de embarque, un mal que puede ocasionar muerte fulminante de reses)
En esta oportunidad los hechos más destacados se presentaron en el Meta. Allí las 2 subastas (Puerto López y Catama) reportaron importantes valores en cuanto al ganado gordo en pie.
En el caso de Puerto López, el kilo subió ya que pasó de $4.218 a $4.459 y en Catama el valor era de $4.800 y ahora de $4.700. Aunque hubo una reducción en $100, el precio sigue siendo favorable.