Más de 100 ganaderos del Eje Cafetero y de departamentos vecinos se dieron cita en La Cecilia, una ganadería de zona rural de la capital risaraldense, que ha trabajado cruces de Brahman con Angus como modelo productivo y que mostrarán hoy desde las 9 de la mañana.
En Colombia no existe control de precios para la comercialización de los bienes. El valor de su venta es el resultado de la libre concurrencia de los agentes en el mercado. En el caso de los bienes agropecuarios, los precios de venta responden rápidamente a los cambios de las condiciones productivas de corto plazo, como pueden ser los volúmenes de oferta, las variaciones climáticas y sanitarias o las decisiones de carácter político que puedan afectar los mercados. (Lea: Carta Fedegán 113)
“Se han presentado focos de abigeato y de sacrificio en potreros en los diferentes municipios de la región del Valle de Ubaté, ante lo cual, le pedimos a los ganaderos que denuncien estos delitos”.
Así lo manifestó Guiovanni Pinilla, representante legal de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, quien agregó que ha venido haciendo reuniones de seguridad con los comandantes de la Policía Nacional de los 10 municipios de la región e igualmente, se crearon puentes de comunicación para acercarlos con los productores.
Las vacas no usan sus labios para diferenciar los alimentos muy fibrosos de los objetos metálicos que pueden ingerir en los poteros, como si lo hacen las ovejas y las cabras.
Eso les crea una desventaja pues en los suplementos o en alimentos troceados pueden contener restos de alambre, piezas de las máquinas o clavos.
Ubicado dentro de la familia Coronaviridae, son virus envueltos que tienen una sola cadena de ácido nucleico, simetría helicoidal y se multiplican en el citoplasma, afectando fundamentalmente la vía respiratoria. (Lea: Conozca los 5 factores que producen diarrea en terneros)
La carne bovina es uno de los principales alimentados utilizados en la dieta humana en gran parte del mundo. En los últimos años del siglo pasado y a principios de este, se han presentado grandes cambios en la producción ganadera mundial, como consecuencia de la globalización de la economía, cambios en la demanda de los productos, aparición de enfermedades, nuevas tecnologías, así como la apremiante necesidad de conservar el medio ambiente y promover el bienestar para los animales.
De acuerdo con Henry Hernán Paz Salas, médico veterinario y presidente del Comité de Ganaderos y Productores Pecuarios de Villagarzón, el proyecto Procompite, de la alianza entre la embajada de Canadá, la petrolera y la ONG ha contribuido al fortalecimiento del comité.
Carlos Gustavo Silva Villamil, gerente del Comité de Ganaderos del Tolima, denunció que en el segundo semestre el carneo es el mecanismo que más han utilizado los delincuentes y que en diciembre, se dispara porque los delincuentes aprovechan la temporada para vender carne barata.
Manifestó que el abigeato también se ha aumentado en el segundo semestre y que ahora ya no se llevan camiones llenos de ganado sino que roban 1 o 2 animales.
Luego del IX Congreso Nacional de Ganaderos, empresarios ganaderos y líderes gremiales decidieron crear a la federación como una instancia de representación nacional del sector bovino colombiano, con el fin de reunir a la dispersa gremialidad que comenzó a inicios del siglo XX.
Ya son más de 5 décadas desde que Fedegán ha contribuido al desarrollo de la producción pecuaria, apoyando a los ganaderos y obteniendo logros que eran impensables hace medio siglo. (Lea: ¿Cuál ha sido el papel de Fedegán para los ganaderos?)