Mauricio Moreno Roa, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, calificó como un “éxito completo” la versión número 70 de la feria nacional. (Lea: Hoy inicia la 70 Feria Nacional Cebú Pereira 2017)
Angus Azul, la empresa que produce y comercializa carne de primera calidad en el país, nació en el año 2000 y en ese entonces comenzó a vender 28 novillos mensuales y ahora en 2017 negocia 8.000 novillos en el mes.
“Es un incremento que ha sido el resultado de la calidad de la carne”, dijo Juan Pablo Ortiz, gerente de Angus Azul.
Trabaja con carne de angús, brangus y sus cruces, incluso, nació de la mano de la Asociación Angus y Brangus de Colombia, Asobrangus y aún conserva su cercanía con dicha asociación.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, informa que entre enero y octubre de 2017 se llevaron a beneficio 2 millones 802 mil 449 bovinos, una cifra que sigue siendo baja con respecto al mismo periodo del año pasado, que ya había superado los 3 millones de cabezas.
En los últimos 3 años, la cifra oficial de vacunos que se envían a matadero ha caído como consecuencia de la reducción del hato bovino tras el impacto del fenómeno de El Niño, así como el incremento del sacrificio clandestino en muchas zonas del país.
Entre ellos encontramos:
Totumo
Los animales domésticos consumen bien su pulpa y semilla, las cuales ofrecen una proporción importante de azúcares, almidones, proteínas y minerales. Su producción es alta en épocas donde escasean los forrajes.
El dinde o mora es una especie forestal utilizada como planta ornamental o cerca viva en programas de reforestación o en esquemas silvopastoriles. (Lea: ¿Qué es un sistema silvopastoril intensivo?)
El nombre científico es Maclura tinctoria y pertenece la familia botánica: Moraceae. Se conoce también con los nombres avinje, moro, amarillo, moral, mora amarilla y palo amarillo.
Como todos los lunes, CONtexto ganadero le presenta las principales novedades del precio de los animales en las diversas subastas del país. (Lea: Comercializadores bajan precio de ganado en pie)
De acuerdo con los autores mexicanos Córdova-Izquierdo y otros, el estrés en bovinos ocurre por el confinamiento de los animales para mejorar la producción. Por el contrario, en los últimos años se ha concluido que el estrés es uno de los factores medioambientales que más incide de forma negativa en el rendimiento de los animales de granja.
La agroecología llegará a 6 municipios de Norte de Santander por medio de la materialización de un proyecto que es apoyado por la Gobernación, a través de la Secretaría de la Información y las Comunicaciones (TIC), la cual ha acudido al fortalecimiento de cultivos promisorios que tendrán financiación del Ocad de Ciencia y Tecnología. (Lea: Llega el momento de estudiar producción agroecológica)
La organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo un llamado este jueves en favor del cactus, en especial el nopal, planta de origen mexicano, considerado alimento y pienso clave para el futuro en numerosas zonas del mundo.
El nopal, higuera de pala, tuna o chumbera, entre otras denominaciones, debe ser considerado "valioso, especialmente como alimento y pienso para el ganado en áreas de tierras secas", explicó la FAO en un comunicado divulgado en Roma.
Hoy y mañana se realizará el curso taller: Análisis de Información en Ganadería Bovina con el uso del software ganadero, que tendrá lugar en el colegio San Lucas ubicado en el barrio el Poblado de la ciudad de Medellín.
El evento organizado por la empresa Usati creadora del mencionado Software, será el espacio para aprender a analizar la información que tiene registrada en el mismo y generarle valor agregado a la misma.