La organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo un llamado este jueves en favor del cactus, en especial el nopal, planta de origen mexicano, considerado alimento y pienso clave para el futuro en numerosas zonas del mundo.
 
El nopal, higuera de pala, tuna o chumbera, entre otras denominaciones, debe ser considerado "valioso, especialmente como alimento y pienso para el ganado en áreas de tierras secas", explicó la FAO en un comunicado divulgado en Roma.
 
Hoy y mañana se realizará el curso taller: Análisis de Información en Ganadería Bovina con el uso del software ganadero, que tendrá lugar en el colegio San Lucas ubicado en el barrio el Poblado de la ciudad de Medellín.
 
El evento organizado por la empresa Usati creadora del mencionado Software, será el espacio para aprender a analizar la información que tiene registrada en el mismo y generarle valor agregado a la misma.
 
8a Feria Ganadera y Agroempresarial de San Juan del Cesar
 
El viernes 1 de diciembre inicia el evento organizado por la Corporación Feria Ganadera y Agroempresarial de San Juan del Cesar, Fegasan, en el municipio de La Guajira. (Lea: Prepárese para la 8 Feria Ganadera y Agroempresarial de San Juan del Cesar)
 
Se trata de un piloto que se desarrolló en dos fases:
 
La primera fase consistió en la realización de un taller grupal sobre ganadería sostenible, centrado en los sistemas silvopastoriles. La metodología aplicada es la de gestión y transferencia de conocimiento, con base en la Matriz de Creación de Conocimiento desarrollada por Nonaka (Nonaka, 2008).
 
La ganadería colombiana tiene una complicación especial: cada finca puede ser un mundo distinto, animales diferentes, mezclas de razas y hasta 3 o 4 variedades de pasturas, eso hace que tratar de homogenizar la producción sea casi que imposible. (Lea: Tipos de alimento para el ganado vacuno)
 
Paul Rodríguez, ganadero y uno de los líderes del proyecto, contó que la semana pasada se llevó a cabo el primer día de campo en su finca a 5 kilómetros de Montería, donde opera la ganadería El Rosario. (Lea: Ganaderos de Córdoba quieren mejorar indicadores productivos)
 
El contrabando de animales ha sido una problemática que viene afectando desde hace décadas el sector ganadero de La Guajira, esto debido a su posición geográfica de frontera.
 
El glicerol o glicerina constituye una excelente fuente de energía para el ganado bovino, sobre todo en el clima frío donde los pastos son ricos en proteína pero bajos en carbohidratos. Por esta razón se convierte en una alternativa de suplementación para los productores lecheros del altiplano cundiboyacense y otras cuencas lecheras del país.
 
Cuando la fisioterapeuta Ángela María Padrón empezó a trabajar en fincas ganaderas para su tesis en ergonomía de fincas ganaderas, no solamente estudió a los trabajadores, también se dio cuenta del particular comportamiento de las vacas.
 
Miembros de la asamblea aprobaron de forma unánime que se haga un proceso transparente y alejado de cualquier injerencia política. Foto: CONtexto ganadero.
El pasado 29 de marzo tuvo lugar la más reciente asamblea de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios SA, Vecol. Durante la jornada, todos los asistentes resaltaron nuevamente la gestión de Elías Borrero, quien presidió la entidad durante los últimos 15 años y quien fue retirado del cargo por el Gobierno.
 

Páginas