Yenny Bautista y Nohora Rozo, aspirantes al título de zootecnistas en 2004, realizaron el trabajo “Producción de proteína unicelular a partir de yuca (manihot esculenta crantz) mediante un sistema de fermentación aerobia en estado sólido”.
El departamento caribeño tuvo uno de sus años más húmedos, con largas temporadas de lluvia que fueron la satisfacción para muchos, pero también malestar para otros debido a que se inundaron sus predios.
El CLA se encuentra en aceites vegetales pero principalmente proviene de la carne y los productos lácteos procedentes de animales rumiantes, en especial aquellos que han sido alimentados con pastos.
Diversas investigaciones a nivel internacional han demostrado que el ácido linoleico conjugado, o CLA, tiene un potencial importante como anticancerígeno en los seres humanos y como antiaterosclerótico, es decir, que evita la deposición de grasa en las arterias.
Profesores y estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia (udea) plantean su total desacuerdo frente a los argumentos acogidos por el Concejo de Medellín de la propuesta que hiciera el concejal Álvaro Múnera Builes en el Proyecto de Acuerdo 042 de 2016 “por el cual se promueve una alimentación verde en el municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas”.
El penetrómetro es una herramienta de poco peso y de fácil uso que sirve para medir la dureza o resistencia del suelo en su unidad productiva.
Es poco conocido y físicamente es sencillo. Es una T que consta en la parte superior de dos mangos para sostenerlo y en el centro un medidor.
El árbol palo de agua es de usos múltiples, originario del Norte de Sudamérica y se encuentra en Piedecuesta y en el Cañón del Chicamocha en Santander, en Pereira y en Quindío.
Es una variedad cuyo nombre científico es Trichanthera gigantea y pertenece a la familia Acanthaceae. Se le conoce con varios nombres, la mayoría relacionados con el agua: Nacedero, Quiebra barriga, Madre de agua o Palo de agua, Naranjillo y Cajeto.
En primer lugar, señala Castellanos, se hace la selección de las vacas, que por sus cualidades de alta productividad y calidad de la producción y a la vez resistencia al medio ambiente local, merece la aplicación de esta tecnología.
Después de seleccionadas 2- 4- o más vacas dentro de cientos o miles de animales, se procede a la estimulación de la súper- ovulación.
Enrique José Molina, zootecnista con maestría en Desarrollo Sostenible, trabaja junto con su hermano Carlos Hernando en la hacienda Lucerna, donde fue creada la raza que lleva el mismo nombre por su abuelo Carlos Durán Castro en 1937.
A través de un video de 4 minutos se ofrece respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que surgen por cuenta de este fenómeno climático, que enfría grandes áreas del océanos Pacífico tropical y favorece las condiciones de lluvia.
¿Qué es el fenómeno La Niña?
El dirigente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú expresó su satisfacción por el hecho de que las actividades programadas por la asociación para 2017 se hayan llevado a cabo, a pesar del clima político enrarecido y la emergencia sanitaria que se desató con los brotes de fiebre aftosa que aparecieron en el país.