Según el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV, la Leucaena produce entre tres y 30 toneladas de materia seca por hectárea al año, pero si dispone de las características de fertilidad del suelo, la densidad de siembra y las lluvias.
De acuerdo con dicho Centro, es una producción importante para una unidad productiva ganadera, de ahí, que sea necesario tener en cuenta algunas recomendaciones que realiza sobre los cultivos de la mencionada gramínea y su respectivo manejo.
Una contusión es una lesión física de una parte del cuerpo causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma, por lo cual no produce herida externa. (Lea: Amansar los bovinos puede aumentar la producción de leche y carne)
José De Silvestri, director ejecutivo de Asoganorte, destacó la iniciativa de realizar el primer Congreso Colombiano y del Caribe en Producción Animal, cuyo tema central será “Tecnología y conocimiento: bases del desarrollo ganadero sustentable”.
Con el objetivo de establecer los requisitos fitosanitarios para el ingreso al país de estos instrumentos usados, el proyecto de resolución.estará en consulta pública hasta el 12 de marzo.
Uno de los principales propósitos de lo que será la nueva resolución es que la maquinaria o equipo usado, que ingrese al país, esté libre de toda sustancia contaminante que pueda afectar la producción agropecuaria nacional.
Requisitos para ingresar maquinaria usada al país
Paola Contreras*, ganadera en Mompox, expresó su malestar por los continuos hurtos que se presentan en zona rural del municipio, especialmente en las veredas más alejadas al casco urbano.
En carta enviada al General Alberto José Mejía Ferrero - Comandante de las Fuerzas Militares, por el Comité de Ganaderos de Codazzi, productores ganaderos y agrícolas de los municipios de Codazzi, San Diego, Becerril y La Paz (departamento del Cesar), solicitan la presencia y acción efectiva de las autoridades militares, así como de los gobiernos departamental y local. Son municipios con importantes producciones de arroz, palma, algodón y desde luego ganaderos.
Fruto de un trabajo realizado para obtener el título de Medicina Veterinaria Zootecnista de la Universidad Cooperativa de Colombia de Bucaramanga, Martha Isabel Otero Poveda, plantea una serie de conclusiones y recomendaciones que resultan muy útiles para todas las ganaderías de cría.
El objeto de su trabajo era el de detectar los factores que causaban diarreas en terneros menores de 4 meses de edad.
Sergio Mejía, investigador PhD en el área de pasturas y forrajes en el C.I. Turipaná de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, coordina este proyecto desde hace 6 años con el fin de mejorar las ganancias de peso anuales.
En el Caribe seco, que lo componen algunos departamentos como La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Norte de Santander y Norte de Sucre, los productores deben tener cuidado con la contaminación del recurso hídrico y el manejo preventivo de las unidades avícolas, especialmente en las granjas.
En el caso del arroz, como hay tiempo seco en esta zona, se debe tener totalmente asegurado el abastecimiento de riego para realizar siembras.
Si usted desea hacer parte del evento y tener la oportunidad de adquirir alguno de los lotes comerciales que se visualizarán durante la emisión, debe cumplir con algunos requisitos, como ser mayor de edad si es persona natural, o cumplir con la legislación mercantil si es persona jurídica.