A pesar de que la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, ya recertificó a Colombia como país libre de fiebre aftosa, las consecuencias que dejó el brote ocurrido en junio del año pasado en 4 zonas del país todavía no han sido superadas.
Pequeños y medianos productores de 34 municipios cundinamarqueses podrán mejorar las tasas de preñez de sus bovinos gracias a técnicas como la obtención de oocitos (precursores de los óvulos) y la producción de embriones in vitro. (Lea: Conozca las estrategias de manejo reproductivo integrado)
La feria multisectorial que empieza hoy y concluye el 28 de enero en el Parque Las Malocas tiene como meta superar los 64 mil asistentes, entre propios y turistas. Para ello, nuevas actividades se han incorporado con la vinculación de los gremios, la empresa privada y del gobierno Nacional. (Lea: Novedades de Expo Malocas 2018)
La colza (Brassica napus) se cultiva para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiesel. Los principales productores son la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, China, India y Canadá, que ha financiado numerosas investigaciones para potenciar su uso.
Continuando con su propósito de aleccionar a los ganaderos del Caribe en prácticas sostenibles, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito, Asodoble, ha organizado un nuevo seminario en Valledupar, que arranca hoy a las 8:30 am.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado se mantiene estable)
Las cifras recolectadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, confirman la tendencia a la baja que ha tenido el beneficio de ganado bovino en los últimos años. (Lea: Sacrificio legal de ganado vacuno siguió cayendo en octubre)
Con el objetivo de abordar el sector lácteo, que es uno de los rubros económicos del oriente de Antioquia, la Cámara de Comercio de esa zona del departamento y la Universidad Esumer, llevaron a cabo un estudio con el objetivo de hallar tendencias y factores de cambio que se han presentado en esta actividad. (Lea: Cooperativa Alagro en Antioquia lanzó la marca “Lalola”)
Según el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV, la Leucaena produce entre tres y 30 toneladas de materia seca por hectárea al año, pero si dispone de las características de fertilidad del suelo, la densidad de siembra y las lluvias.
De acuerdo con dicho Centro, es una producción importante para una unidad productiva ganadera, de ahí, que sea necesario tener en cuenta algunas recomendaciones que realiza sobre los cultivos de la mencionada gramínea y su respectivo manejo.
Una contusión es una lesión física de una parte del cuerpo causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma, por lo cual no produce herida externa. (Lea: Amansar los bovinos puede aumentar la producción de leche y carne)