Si bien la noticia publicada por los periódicos El Colombiano y La República, que alertaban sobre brucelosis bovina en 6 predios de Antioquia y 2 de Cundinamarca, pasó sin causar mayor revuelo a nivel nacional, hay productores que expresaron su malestar por el hecho.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en la segunda campaña que se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2017, se vacunaron 26 millones 026 mil 282 animales, de los cuales 25 millones 692 mil 302 son bovinos y el resto son bufalinos.
El pasado viernes hablamos de la prevención de esta enfermedad (Ver Buenas prácticas para el control y prevención de la neumonía enzoótica), y hoy centraremos en ltema en el manejo que se le debe dar, de acuerdo con señala Kevin González, zootecnista.
Los animales de la raza Senepol logran registrar un alto rendimiento en canal que oscila entre 59 y 61 % indicadores, que resultan altos con respecto al promedio nacional que es del 53 %.
Esto se debe a que sus ejemplares se caracterizan por tener huesos pequeños y buen volumen de carne. Debido a eso y además a su rendimiento en canal obtiene un precio diferencial en su sacrificio, señala la Asociación.
Salua Milena Ortega Rojas, directora de la Fundación Horizonte sin Fronteras (FundHorizonte), explicó que este evento nació con el fin de consolidar al departamento y a su capital como un referente a nivel nacional. (Lea: Todo listo para la I Expoterneros en Montería)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero le presenta las principales novedades en materia del precio del ganado. (Lea: Precio del ganado al alza en Medellín, Bogotá y Villavicencio)
Los eventos estaban programados para el primer fin de semana de marzo, época en la que normalmente se realizan para deleite de los productores de la región. Sin embargo, la asociación se vio obligada a suspender las exposiciones hasta nuevo aviso.
El pasado miércoles 31 de enero se lanzó la alianza que será ejecutado con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ejecutado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para beneficiar a más de 11 mil productores en zonas afectadas por el conflicto.
La presentación aguda de la neumonía enzoótica normalmente no es tratada a menos que la becerra tenga tos severa. Los antibióticos, cuando se escogen cuidadosamente, son efectivos. Debería, sin embargo, notarse que la neumonía enzoótica en becerras es un problema de rebaño, señala Kevin González, zootecnista, en zoovetesmipasion.com.
Las vitaminas pueden ser administradas como terapia de soporte, y una multitud de tratamientos, desde antihistamínicos hasta expectorantes, han sido efectivos para aliviar la condición.
De acuerdo con Liliana Quevedo Soto, directora ejecutiva de Asojersey, este es el primer encuentro de muchos más que realizarán a lo largo del 2018. (Lea: “El 2018 será nuestro año y tenemos grandes proyectos”: Asojersey)