Un ejemplo es su conocimiento sobre los aspectos que se deben tener en cuenta cuando se va a adquirir una vaca. Así lo indicó en su oportunidad a los lectores de Vanguardia Liberal y a los de Carta Fedegán).
Luego de algunos años sin poder realizarla, los organizadores lucharon contra viento y marea para ofrecer una nueva versión del evento creado en 1987, y que hoy en día es considerado como “patrimonio de Antioquia”. (Lea: No deje de visitar Expofinca 2018 en Medellín)
“Cuando se conserva un bosque no solo se mantiene el carbono de los árboles sino también el del suelo y este es de gran importancia para la mitigación del cambio climático, de ahí que sea prudente incluir este factor en las negociaciones de bonos de carbono”.
Así lo recomendó una investigación realizada en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango (Hidroituango) por Daniela Herrera, estudiante de la Maestría en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
45 bovinos que habían sido hurtados en el municipio de Sabana de Torres en el Departamento de Santander, fueron recuperados por la Policía Nacional durante el primer trimestre de 2018 y regresados a sus propietarios.
Los operativos permanentes realizados por la Policía Nacional, los patrullajes de día y de noche efectuados por la Policía de Carabineros y el contacto permanente con la red de cooperantes y de comunicaciones denominada Volcanes, han permitido lograr la ubicación y posterior recuperación de los animales.
“El campo requiere infraestructura de desarrollo, especialmente en lo que es riego y condiciones para poder mejorar productividad y competitividad. El riego, las ordeñadoras mecánicas y cualquier tipo de innovación que se pretenda llevar a la ruralidad, sin excepción, requieren energía eléctrica. Sin embargo, Colombia paga por este servicio tarifas en algunos casos 40 % y 60 % más altas que los países del entorno. Así es muy difícil competir en un mercado abierto”.
Ricardo Botero, Zootecnista M.Sc (Q.E.P.D.) en uno de sus innumerables artículos habló sobre la economía del agua y la sostenibilidad de la misma en la producción ganadera, y ahora que llegaron las lluvias, es prudente acoger su sabiduría en esta materia. (Lea: Carta Fedegán 113)
Antes de ejercer como director de ferias y eventos de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito, Asodoble, Álvaro Aristizábal Mejía se dedicó a la venta de cercas eléctricas y fue el gerente de una empresa líder en la comercialización de estos productos.
Carlos Ramírez, gerente de la Asociación Agropecuaria de Productores y Comercializadores de Nobsa, Iza, Tibasosa y Sogamoso, Agronit, explicó que los recursos de la ADR hacen parte de la iniciativa para compensar a los productores de papa y leche por el impacto de las importaciones.
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), a través de su Centro de Investigación Palmira, informó que dispone de 200.000 semillas de piña MD2, más conocida como oro miel, para la venta a quienes estén interesados en renovar o instaurar cultivos de este sistema productivo.
Señaló que contará con 30.000 colinos para la venta por mes; la semilla se entregará podada y con tratamiento sanitario.
El proyecto dispone de material vegetal seleccionado de calidad para productores de piña MD2.