Las pérdidas directas que ocasionan los parásitos internos
Publicado por Fedegán on Wednesday, 11 April 2018
Clínicamente, las pérdidas se asociaban a mortandades producidas en bovinos y ovinos sometidos a importantes niveles de infección parasitaria, que estiman que podrían alcanzar cifras cercanas al 10 %, así lo indica Cesar Fiel, Pedro Steffan, Diego Ferreyra, en el artículo Gastroenteritis verminosa de los rumiantes, publicado el: 6/4/2018, por Ergomix,
Indican actualmente los cuadros de parasitosis clínica con muerte de animales han pasado a ser muy esporádicos en virtud de la importante transferencia de conocimientos que se ha realizado en las últimas décadas y el avance en los aspectos terapéuticos de la enfermedad.
Pero también señalan quecon los sistemas actuales de manejo –que son más intensivos, con un aumento en el aprovechamiento de los recursos forrajeros a través del incremento significativo de la carga animal en los pastoreos- las parasitosis internas se han convertido en una enfermedad que afecta la salud productiva de los animales, impactando notablemente en la rentabilidad final del sistema de producción.
De la misma manera se presentan pérdidas en la producción de leche en tambos donde los pastoreos son la base de la cadena nutricional, y en las explotaciones ovinas, con mortandad de animales e importantes mermas en la producción de corderos, carne y lana.