“La materia orgánica en el suelo en épocas de verano es la reserva de la humedad y en épocas de invierno es la esponja de agua. De ahí la importancia de tener el suelo vivo (presencia de microrganismos e insectos)”. (Lea: Pastos nutridos se recuperan más rápido después de las heladas)
 
Una nueva estrategia de repoblamiento bovino comenzó a realizar la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Beefmaster, a la que denominó E-6 que es la sigla de las seis características esenciales de la raza a nivel mundial.
 
En la 45 Reunión Ordinaria de la COSALFA, que se llevó a cabo entre los días 19 y 20 de abril de 2018 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se aprobó que el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) coordine una Misión técnica a Venezuela, para definir un plan de trabajo de cooperación técnica de dos años, prorrogables, en el que se abordarán los aspectos críticos del programa de fiebre aftosa de ese país.
 
En este encuentro participaron 39 asociaciones de las 210 que integran Fevcol, incluida Fundagán, así como centenares de víctimas de la guerrilla de todas partes del país. (Lea: Fundagán fue elegida nuevamente en la Mesa Nacional de Víctimas)
 
Oficialmente, el primer ciclo de vacunación de 2018 comenzó el pasado miércoles 2 de mayo en la gran mayoría en todas las regiones del país, salvo en la zona de contención establecida tras el brote de fiebre aftosa que se presentó en julio del año pasado.
 
Desde el pasado 27 de abril se abrieron las preinscripciones para este remate, que tuvo su edición número 20 en noviembre de 2016 en la sede de Asdesilla en Rionegro, Antioquia. (Lea: Corpoica trabaja a favor de los indicadores de la raza BON)
 
A mediados de abril, la multinacional anunció el cierre de las operaciones del frigorífico Red Cárnica, que provocó una angustia generalizada en los productores de la región y que ha motivado al Gobierno y a los entes locales a buscar una solución para evitar la salida de la empresa.  
 
Las afecciones entéricas perjudican al aparato digestivo de los bovinos, principalmente el intestino, y hay de todo tipo: bacterianas, virales, protozoarias, parasitarias e inflamación de abomaso y rumen. (Lea: Conozca los 5 factores que producen diarrea en terneros)
 
Si bien hay estudios que indican que la baja luminosidad restringen la productividad de los pastos y gramíneas en los esquemas silvopastoriles, hay también quienes recomiendan técnicas para solucionar este problema pero fundamentalmente aconsejan proteger los suelos.
 
Esta metodología fue desarrollada por el investigador Diego Giraldo, de la Universidad Nacional sede Palmira, para aprovechar los residuos del cultivo de piña y reducir el impacto ambiental de prácticas como las quemas o la remoción con tractor. (Lea: Produzca su propio compost a bajo costo)
 

Páginas