En la necesidad de hacer control a las infestaciones parasitarias presentes en búfalos, los grupos de investigación INCA CES y el Observatorio de la Salud Pública de la Universidad CES, tuvieron presencia en una de las publicaciones internacionales del Journal of Buffalo Science con su artículo Efficacy and Safety ofTopicalFipronil 1 % and Deltamethrin 0.1 % in WaterBuffaloes (Bubalusbubalis) NaturallyInfestedby Haematopinustuberculatus.
En un lenguaje claro y preciso, Iván Duque le expresó a la Junta Directiva de Fedegán lo que piensa del sector y del gremio, y a la vez expuso brevemente los principios y lineamientos de lo que será su política de gobierno como Presidente de la República.
Sobre el gremio señaló que lo aprecia y valora, “que ha sido maltratado en los últimos años por este gobierno”
El fortalecimiento del sector ganadero
Duque abogó por el fortalecimiento del sector ganadero.
En los últimos 9 años, el número de explotaciones bovinas certificadas como libres de la enfermedad ha tenido un comportamiento variable, subiendo y bajando con una tendencia hacia el aumento entre 2009 y 2015.
“El carneo es una modalidad que es constante y de todos los días y tiene a los ganaderos bastante agobiados en los municipios del Meta, específicamente en Villavicencio, Acacias, Puerto López y Granada”, así lo aseveró Eduardo Arias, gerente del Comité de Ganaderos del departamento. (Lea: Carneo, un problema que se está saliendo de control en Villavicencio)
Si bien en Colombia se habla de agroturismo desde 1993, con la puesta en marcha de un plan en el departamento de Risaralda que también ofrecía turismo ecológico, el tema no ha tenido un amplio despliegue a lo largo de estos 23 años.
Todo está listo para recibir a ganaderos, profesionales, estudiantes y demás en este evento de promoción de la raza, que incluirá una parte académica y el juzgamiento de animales por parte del norteamericano David B. Wallace. (Lea: No deje de ir al 1er Exponovillas Jersey en Antioquia)
La actividad abordará los retos, avances y perspectivas que tienen los sistemas de producción en relación con el bienestar animal, una tendencia que cada vez gana más adeptos y que en el futuro se va a convertir en un parámetro indispensable para producir carne de origen animal. (Lea: Premiarán la mejor iniciativa sobre Bienestar Animal en Rumiantes)
Gracias al trabajo en mejoramiento genético, un equipo de investigadores del INTA Pergamino –Buenos Aires– obtuvo una nueva variedad de agropiro alargado denominado ‘Ranquel’. El nuevo cultivar se destaca por la alta producción de forraje, gran rusticidad –se adapta a suelos salino-sódicos– y presenta una elevada resistencia a sequías e inundaciones temporarias. (Lea: ¿En qué consiste la senescencia de los forrajes?)
Milagro Ojeda Brito, presidenta de la Asociación de Ganaderos de La Guajira, Asogagua, reveló la dramática situación que están viviendo los trabajadores rurales desde hace varias semanas por cuenta de la sequía.
“En Colombia el problema no es tener o sembrar nuevos pastos, sino saber manejar las praderas y en eso han avanzado los ganaderos porque ellos mismos realizan el estudio de suelos sin esperar la recomendación técnica, igualmente hay avances en la química de suelos, pero no sucede lo mismo con la física de suelos”. (Lea: Tipos de suelo y sus posibles correcciones)