Una problemática constante que han denunciado los ganaderos en los últimos años ha sido el aumento constante de productos indispensables para la actividad pecuaria, en detrimento de sus ingresos que son cada vez menores, algo que incluye a los productores de carne.
 
Con el fin de divulgar y promocionar la raza, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey, Asojersey, ha preparado varios eventos a lo largo del año que incluyen la charla “¿Por qué el Jersey?”, dirigida por Diego Sierra Calderón, zootecnista de la Universidad Nacional.
 
Con la participación de más de 300 personas, arranca este encuentro en la capital del departamento que contará con la presencia de conferencistas de Colombia, Brasil y Estados Unidos especializados en la producción de ganados para carne.
 
La ingeniera agropecuaria Daniela Bustamante Patiño se convirtió en la primera joven que obtiene un título educativo como beneficiaria de las becas que ofrece la Fundación Capitán Yunyi. (Crónica: La primera estudiante beneficiada por la fundación Capitán Yunyi)
 
Este evento, previo a la 45ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana para la lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA 45), contó con cerca de 240 participantes de 20 países, representantes de organismos internacionales y regionales como IICA, OIE, CVP, CAN y OIRSA y de los sectores privados y de los servicios veterinarios oficiales involucrados en la temática,informó .
 
El inventario de vacunos en el mundo asciende a 1,482 millones de animales; de los cuales, en el continente americano hay 525 millones.
 
Estas cifras indican que Estados Unidos alberga el 6,3 % del inventario mundial, y el 17,9 % del inventario total del continente americano.
 
La producción de carne de res en el 2017 en el mundo estuvo por el orden de 61 millones de toneladas métricas, de los cuales Latinoamérica aportó 25%, especialmente Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia.
Ante la intranquilidad por el hecho que 6,7 millones de colombianos –el 13% de la población– se encuentran actualmente vulnerables y en riesgo ante inundaciones, avalanchas y desastres, la presidente ejecutiva de Acodal, Maryluz Mejía de Pumarejo, propuso la creación de la Agencia Nacional del Agua para direccionar integralmente los recursos hídricos de la Nación.
 
“El incremento oficial en el precio de la leche ordenado por el Gobierno equivalente al 4 % no se ha dado todavía. Nos siguen liquidando con el precio del año pasado”, anunció Javier Vivas de la ganadería Santana de Zipaquirá. (Lea: Gobierno propina duro golpe a la ganadería de leche, señala Fedegán)
 
Cuando esta información de los partos se compara con los períodos de invierno y verano, se observa la gran influencia que estos períodos tienen sobre esa estacionalidad en la fertilidad de los animales.
 
Esto se explica porque la temporada de monta o apareamiento coincide con las épocas del año donde hay mayor disponibilidad de forraje y, como consecuencia, los animales tienen una buena condición corporal.
 

Páginas