Minerva Foods alzó la mano la semana anterior y anunció el cierre de su planta en Ciénaga de Oro, Córdoba, hecho que generó preocupación en el Gobierno y dejó ver la complicada situación que viven otras empresas. (Lea: Cooperativa Colactabio se reactivó por el emprendimiento de una ganadera)
 
De acuerdo con el médico veterinario y el empresario ganadero José Miguel Daunas, el círculo de excelencia comenzó en 2016 bajo la dirección del profesional del FNG que atendía esta zona de Boyacá. (Lea: Así se desarrolló el 5° Simposio de Empresarios Lecheros)
 
Desde el próximo 2 de mayo y hasta el 15 de junio, se realizará el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, en gran parte del territorio nacional, a excepción de los departamentos de Boyacá, Casanare y Cundinamarca que se encuentran en la zona de contención, y las zonas libres de esta enfermedad sin vacunación, ubicadas en San Andrés y Providencia y el Urabá chocoano. Así quedó estipulado en la Resolución 23132 del 17 de abril de 2018.
En los últimos años, el desplazamiento de la ganadería hacia zonas con limitantes al crecimiento ya sea por exceso o restricciones hídricas o suelos con salinidad o sodicidad planteó el desafío de buscar pasturas que se adapten a condiciones ambientales más exigentes.
 
Si hacemos cambios diarios de praderas, es mejor hacerlos en horas de la tarde porque permite que los pastos sean de mejor calidad nutritiva, la vez que se obtienen 100 gramos adicionales de peso por animal, lo cual se traduce en ahorro de tiempo, dinero y aumento de la rentabilidad.
 
“En los casos de sistemas de pastoreo rotacionales, por franjas, o en sistemas de corte, es un esquema cuyo beneficio ha sido estudiado y comprobado en varias oportunidades”.
 
Luis Alberto Martínez, fundador y presidente de la organización Capitán Yunyi, explicó de qué se trata el bingo que han preparado este miércoles en la ciudad de Medellín, con el fin de recaudar fondos para seguir contribuyendo a la educación de los jóvenes.
 
Este es el segundo bingo que hacemos. El año pasado tuvimos unos resultados muy buenos, con alrededor de 250 personas, y esperamos recoger fondos para seguir educando a las 13 personas que tenemos en universidad y, si es posible, ampliar ese número”, aseguró.
Con cada nueva emisión, el programa Subastas Tv Agro se consolida como una de las mejores alternativas para comercializar ganado, pues brinda cobertura en sitios donde no existen subastas presenciales.
 
Dos proyectos clave para el sector agropecuario del Huila, serán financiados con recursos de regalías, tras recibir su aprobación en la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, realizado en Leticia, Amazonas. (Lea: Ganaderos en Huila buscan apoyo para hacer mejoramiento genético)
 
A pesar que el abigeato y el carneo son actividades que azotan a la ganadería del Cesar de manera permanente, las autoridades lograron recuperar ganado bovino que había sido hurtado y que actualmente es avaluado en $115 millones en los municipios de San Martín y Aguachica.
 
Guido Bejarano Beltrán, miembro del Comité de Ganaderos de Supatá, reveló las inquietudes de sus compañeros respecto a las fuertes lluvias que, a diferencia de otras regiones del país, se han mantenido desde finales del 2017.
 
Estamos un poco preocupados porque el invierno ha venido constante desde diciembre. Nosotros siempre pensamos que los primeros meses del año eran de verano, pero apenas tuvimos 17 días de calor en un mes y 12 días en otro”, afirmó.
 

Páginas