Productores de Cauca han pensado cambiar el negocio de leche por ceba
Publicado por Fedegán on Monday, 30 April 2018
Para Darío Muñoz, ganadero de Timbío, el negocio de la lechería va “de mal en peor”, pues en las últimas semanas, las pasteurizadoras han optado por bajar el precio de compra del lácteo, que atribuyó a la enlechada por la elevada producción y las altas importaciones.
“Se han bajado los precios sin ninguna regulación ni la intervención por parte del Estado. En lugar de crecer, el negocio de la leche va para abajo”, lamentó el productor. (Lea: Ganaderos de varias regiones han cambiado negocio de leche por carne)
Consultado por el incremento en el pago decretado por el Ministerio de Agricultura, que ordenó subir 4 % al valor de litro de leche, Muñoz sostuvo que este aumento no se ha llevado a cabo, al menos en lo que concierne a él y a sus compañeros.
Por el contrario, las empresas no subieron el 4% sino que lo bajaron, argumentando que la calidad de leche había disminuido. Esta explicación corresponde a un fenómeno conocido en el sector, en el cual los agentes acopiadores sí elevan el precio para cumplir con la norma, pero terminan pagando menos tras el análisis de calidad higiénica y composicional.
“Estaban pagando a $1.100, y ahora lo bajaron a $1.000, $1.020. (…) Prácticamente uno no aspira a crecer o desarrollar la empresita, sino a dejarla como está, tratando de disminuir concentrados, que es lo que más se lleva la rentabilidad de la leche”, confesó.