En días pasados, se llevó a cabo la 45 reunión de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa, Cosalfa, que aprobó una misión técnica para trabajar en el programa de control y erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela.
Los principales gremios de la cadena láctea colombiana le solicitan al Gobierno, la exclusión del sector lácteo colombiano de las negociaciones que actualmente adelantan los países miembros de la Alianza del Pacífico con Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Canadá, aspirantes a Estados Asociados.
Así lo señala un comunicado de prensa emitido por la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche – Asoleche, que representa a las industrias que procesan cerca del 75 % de leche cruda en el país, solicitó
El Dr. Marcos Sánchez Plata, profesor asociado en ciencia animal y de los alimentos de la universidad, extendió la invitación a ganaderos y estudiantes. (Lea: Así se califica la calidad de la carne en Estados Unidos)
La primera secreción láctea de los mamíferos obtenida después del parto se llama calostro, el cual posee nutrientes de alta calidad y factores no nutricionales que brindan al ternero alimentación de alto poder energético, mineral y proteico. Igualmente, ofrece la protección que la madre no logra transferir a la cría durante la gestación.
Si bien Rodríguez ha contado con grandes oportunidades, como trabajar con DeLaval en la región Andina y Norteamérica, también ha tenido que hacer grandes esfuerzos para lograr sus objetivos. (Crónica: Francisco Rodríguez, un apasionado por la ganadería y el emprendimiento)
El origen de la práctica de la medicina veterinaria es tan antiguo como el de la civilización. Algunos consideran a Quirón, un centauro de la mitología griega que era educador en medicina y cirugía, como el primer veterinario, ya que usaba sus grandes conocimientos para curar criaturas de todas las especies. (Lea: Médicos veterinarios de Meta actualizan conocimientos)
Con el exceso de lluvias se crean encharcamientos de los suelos y esto no solo conlleva a la pérdida de los suelos y forrajes, sino a que se generen un sinnúmero de enfermedades. (Lea: Enfermedades que pueden aparecer en épocas de invierno)
La incidencia de los cambios climáticos
“Una gran preocupación han manifestado los ganaderos del Departamento de Santander por el riesgo para la salud del hato debido al tránsito permanente de ganado y carne de contrabando procedente de Venezuela”, manifestó Jaime Clavijo director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander, Fedegasán. (Lea: “Amenaza de aftosa está latente por contrabando desbordado”: Lafaurie)
Los últimos datos provisionales revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, muestran que en marzo de 2018 se fanearon en total 275 mil 789 animales, 16 mil 128 menos con respecto al mismo mes de 2017 (un declive de 5.5 %).