Ayer tuvo lugar la octava subasta de leche en polvo de origen colombiano en la Bolsa Mercantil de Colombia. Se negociaron 123 toneladas por un valor de $1.203 millones. (Lea: Subasta de leche en polvo debe aumentar su comercialización)
 
Dicho nivel de negociación es el segundo más bajo después de la segunda jornada que cerró en $1.062 millones.
 
Al momento de establecer las especies forrajeras, es necesario tener en cuenta las diferentes condiciones del suelo como por ejemplo riego, grado de acidez, textura, humedad y fertilidad.
 
Las propiedades físicas y químicas de los suelos, en especial su fertilidad, afectan el crecimiento, la calidad y persistencia de los pastos y especies arbóreas. El relieve, la altitud, retención del agua y drenaje determinan la especie de pasturas y forraje más apropiado para el terreno.
 
Conscientes de la importancia de capacitar a los productores agropecuarios con el fin de mejorar los rendimientos de sus fincas, la asociación ha diseñado un curso detallado con todos los temas que involucra la ganadería. (Lea: Aprenda a clasificar y seleccionar bovinos en curso taller de Asodoble)
 
Inicia hoy la versión 104 de uno de los eventos más tradicionales del oriente colombiano, la Feria de Exposición Ganadera del Socorro en Santander, que en esta oportunidad tendrá más de 1.800 bovinos de ganado puro de exposición y comercial.   
 
El grupo de investigación Salud Productiva en Bovinos, Porcinos y Equinos y el Departamento de Sistemas de Producción realizaron esta investigación en 20 vacas cruzadas Hartón del Valle x Holstein. (Blog: Cómo mejorar la producción de una vaca lechera)
 
Los sistemas agroecológicos son sumamente diversos. Desde el punto de vista biológico, optimizan la diversidad de las especies y los recursos genéticos en distintas maneras.
 
Así lo explica la FAO, al señalarlo como uno de los 10 elementos de la agroecología (Lea: Los 10 elementos de la agroecología)
 
El proyecto financiado por el Sistema General de Regalías a través de la Gobernación y operado por Corpoica, Sagan y la Universidad de Nariño, tiene por objeto investigar y transferir estrategias de mejoramiento de la oferta forrajera en los municipios de Pasto, Ipiales, Sapuyes, Túquerres, Cumbal, Buesaco, Cuaspud, Pupiales y Gualmatán. (Lea: Nariño le apuesta a consumir alimentos sanos y de calidad)
 
“La industria procesadora de leche ya no paga las bonificaciones voluntarias y no se sintió el incremento autorizado por el Gobierno nacional, por lo cual, el precio sigue igual y no se incrementa desde hace 8 años”, manifestó un ganadero de la Sabana de Bogotá quien solicitó mantener su nombre en reserva.
 
“El fuerte invierno ha generado impactos en la región y serias dificultades en la realización del ciclo de vacunación que actualmente se lleva a cabo en el sector rural de Santander”.  (Lea: El ICA convoca para la ejecución del primer ciclo de vacunación 2018)
 

Páginas