Resultados de la evaluación de canales de ganado del Meta en Expomalocas 2018
Publicado por Fedegán on Friday, 18 May 2018
Así lo revela Ignacio Amador Gómez, Zootecnista. MSc y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Cárnicas, Asocarnicas, quien realizó la evaluación en el marco de Expomalocas 2018.
Según la revista DeCARNE -No. 33 de abril de 2018- “se evaluaron 7 grupos de animales, en total 42 semovientes, en los que se examinó específicamente la amplitud y profundidad de las piernas en los animales y en las canales y el grado de convexidad y concavidad en la cara externa”.
Adicionalmente se estudió la longitud y el perímetro de la pierna y la conformación muscular en el tren anterior, en especial la amplitud y profundidad del brazo.
El trabajo contó con la colaboración de Ancizar Acosta, Nelsón Bautista y Carlos Salas, asllí se observó que en los animales vivos la disposición de grasa en la inserción de la cola, el pecho y el lomo. En las canales examinó la cobertura de grasa superficial, enfatizando el espesor de la grasa que recubre los cortes de mayor valor comercial, lomo, punta de anca y cadera. (Lea: Informe: 6 razas bovinas y las bondades de su carne)
Resultados
De acuerdo con la investigación “la edad al sacrificio del 71.4 % de los animales correspondía a novillos y toros entre 18 y 24 meses de edad, e igualmente, el 21.4 % eran animales de 18 meses. Estas edades muestran el potencial productivo de la ganadería del Meta y la calidad del producto”. (Lea: Factores que contribuyen a la terneza de la carne bovina)