El comité contó con la participación de la Secretaría de Salud del Cesar, con la cual, el ICA estableció acciones conjuntas para evitar la incidencia de enfermedades en el departamento, como la rabia de origen silvestre, brucelosis y tuberculosis bovina, entre otras clasificadas como de control oficial. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia)
 
Ahora a través de una prueba de genómica los ganaderos especializados en la raza Simmental, podrán conocer el potencial productivo tanto de leche como de carne de sus ejemplares recién nacidos, con solo acudir a un examen que practican los técnicos de Asosimmental.
 
Camilo Peña, médico veterinario zootecnista de la U. de Córdoba y especialista del Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (Argentina), señaló en primer lugar cuáles son los errores más comunes en el establecimiento de praderas.
 
La fotosensibilización o fotodermatitis provoca grietas y fisuras en la piel de reses y caballos, a causa de la exposición al sol tras el consumo de plantas tóxicas como el Enterolobium cyclocarpum o carocaro y las del género Brachiaria spp, que se encuentran en Casanare, Meta, Arauca y otros departamentos de la región oriental del país.
 
“La precosidad del ganado criollo Romosinuano es de tal magnitud que los terneros cuando nacen presentan todos los dientes de leche y comienzan a cambiarlos a los 26 meses y asi duran hasta los 46 meses” (Abadía 1974).
 
Además se ha confirmado que los bovinos de esta raza crecen con rapidez. Una medición de 721 hembras reveló que en su primer año logran un peso de 179.8 kilogramos y otra realizada a 799 hembras registró que en el cuarto año ese peso subió a 412,2 kilogramos (Centro Turipana 1980-1994)
 
Feria Exposición Cebú de Puerto Berrío
 
El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregán, y la comercializadora de ganado Sugaberrío realizará la XII Feria de exposición Brahman y la IV Exposición Gyr. En el evento participarán 50 ganaderías, con más de 400 animales de las 2 razas.
 
Su estrategia se centra en el desarrollo de una agroindustria de talla internacional, elevando la tasa de inversión en el campo con el fin de generar puestos de trabajo de calidad y oportunidades de crecimiento para los pequeños productores.
 
Señalan, como parte del diagnóstico que elaboraron, que la población rural colombiana – que alcanza el 23% de la población total del país– presenta preocupantes atrasos en todos los frentes importantes del desarrollo humano.
 
Desde todos los rincones del país se alzan voces en contra del proceso licitatorio con el cual la administración de Santos pretende devolver la administración de la Cuenta Nacional de Carne y Leche, CNCL, antes de terminar su mandato.
 
El abigeato y el carneo ha afectado a la ganadería bovina colombiana de gran genética y le ha generado grandes pérdidas, no solo en sus resultados del mejoramiento de las razas sino en tiempo y dinero.
 

Páginas