Esperanza Polanía, coordinadora de la Escuela de Formación de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, explicó que el diplomado se ha diseñado con el fin de llenar los vacíos en capacitación del sector ganadero de la mano de reconocidos especialistas.
Daniel Cadavid Londoño, director de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, Asogauca, reveló cuáles podrían ser las afectaciones para los habitantes ubicados aguas abajo, si la presa se llega a romper o si ocurre un deslizamiento de tierra.
“Los $11 mil millones invertidos en el programa de Innovación, Ciencia y Tecnología para la Provincia de Ubaté –recursos de regalías en cabeza de la Gobernación de Cundinamarca– se recuperarán en menos de tres años con los dineros adicionales que generará el aumento de la producción diaria de 14 mil litros de leche que serían el equivalente a $5.000 millones al año y también, con los ingresos que aporte la venta de un biofertilizante y un biopesticidad que fueron inventados durante la investigación”.
Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, no ocultó la preocupación que generó 2 recientes robos de bovinos que fueron denunciados por los propietarios. (Lea: Mediante perifoneo el Gaula invita a huilenses a denunciar abigeato)
Hace unas semanas atrás se conoció la decisión de Alpina de trasladar su centro de operaciones que funcionaba en Popayán y ubicarlo en el municipio de Caloto, decisión que no cayó muy bien entre los ganaderos, a pesar de que la compañía manifestó que con esa medida no debían verse afectados los volúmenes de leche acopiados y seguirían comprando la materia prima a los actuales proveedores.
“La región de la Altillanura ha recibido una inversión sin precedentes y es otra Colombia. Eso generado un remplazo de la ganadería extensiva de la región”, manifestó una fuente de información que solicitó mantener su identidad en el anonimato. (Lea: 15,9 % del suelo de la Orinoquia puede soportar la presencia del ganado)
En el trabajo de parto, hay numerosos riesgos que pueden ocasionar la muerte de la vaca. Si el becerro queda vivo, ya no tiene progenitora que le brinde la leche necesaria para su desarrollo, por lo cual el ganadero dispone a otra res para que reemplace a la madre biológica.
Las casas comerciales ofrecen la semilla del pasto Piatá, una variedad de B. brizantha que se adapta sobre todo clima cálido y templado y puede llegar a producir entre 10 a 16 ton/ha por año de materia seca. (Lea: Conozca las diferencias entre los pastos anuales y perennes)
Gabriel García García, MVZ de la Universidad de Caldas y MSc en Producción animal de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), indicó que el índice de intercepción luminosa es el porcentaje de luz solar atrapado por las hojas de una gramínea.
Con el propósito de proveer a los ganaderos con los mejores materiales a excelentes precios, TVGAN trae la Cercatón 2018. Luego de 3 exitosas versiones, este mes vuelve con nuevos descuentos en postes y alambres.