Tal como lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la operación se llevó a cabo desde el 2 de mayo en casi todo el país salvo en los municipios que están dentro de la zona de contención establecida tras el brote de fiebre aftosa que ocurrió el año pasado.
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, GCS ingresó a la era de la tecnología del dron con la que tendrá una herramienta adicional para apoyar la labor del levantamiento de información y los cambios en los usos de la tierra de las fincas dedicadas a la actividad pecuaria bovina. (Lea: Colombia mira hacia la ganadería sostenible)
El médico veterinario Giovanni Pinilla señaló que las causas por las cuales ocurre obstrucción de uno de los pezones puede ser de origen bacteriano o mecánico. (Lea: Conozca sistema de alertas para proteger los cuartos sanos de las ubres)
De cara a la próxima década, la producción ganadera en la Argentina se enfrenta a nuevos desafíos producto de su expansión y relocalización geográfica en zonas marginales. Además, existe una mayor exigencia de calidad de las carnes por parte del consumidor, tanto en el mercado interno como en el externo. (Lea: Dietas con bajo contenido de nitrógeno)
El espacio fue propicio para que los asistentes compartieran con los principales agentes de la cadena productiva del sector, donde también tuvieron la oportunidad de encontrarse con aliados estratégicos, intercambiar conocimientos y actualizarse sobre tendencias, nuevas tecnologías y mejores prácticas para la implementación de sus explotaciones productivas. (Lea: Agéndese para el Congreso de Producción Animal de Asoganorte)
“El 8 % de la población colombiana (3,5 millones de personas) es analfabeta, y en la zona rural 18 de cada 100 personas no han recibido ninguna educación, además, solo el 33 % de los niños que entran a básica primaria logran graduarse como bachilleres”.
Pocos son los que un día terminarán siendo toreros.
Wynona, de 11 años, es la única chica entre los 15 alumnos de entre 10 y 19 años que acuden regularmente al Centro Francés de Tauromaquia (CFT), donde se forma desde hace dos años. (Lea: La naturaleza de los toros de lidia)
"Quiero ser torera", afirma la niña, oriunda de Montpellier (sur).
En el cuarto mes de 2018, la industria láctea reportó el acopio de 280 millones 870 mil 877 litros de leche a nivel nacional, de los cuales más de 234 millones fueron de las regiones más productoras y poco más de 46 millones de los departamentos del Caribe y la Orinoquía.
“Un millón 500 mil plantas de árboles en peligro de extinción fueron rescatadas y sembradas en 27 mil 553 hectáreas de áreas dedicadas a la ganadería bovina en el territorio colombiano”, informó el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible – GCS.
Juan David Peláez, director ejecutivo de la Asociación Angus & Brangus de Colombia, extendió la invitación a todos los propietarios de estos ejemplares, pero en especial a todos los productores interesados en conocer más sobre este tipo de bovinos.