“Me robaron el ganado y me sentí solo y completamente desprotegido. La Policía invita a los ganaderos a denunciar el abigeato y asílo hice, pero no recibí apoyo de la Dijín ni de la justicia frente al tema. Reconozco que fueron ineficientes frente al delito, los delincuentes siguieron en libertad y sin castigo alguno. Ahora me siento amenazado".
Así lo manifestó Jesús Vásquez Murillo, actual vicepresidente de la Asociación de Lecheros de Calderitas, Alacal, vereda ubicada cerca al Paramo de Sumapaz, uno de los más altos del mundo.
Durante la actividad los instructores del ICA enfatizan la importancia y la ubicación de estos puestos de control y el trabajo que se desarrolla desde allí para evitar la propagación de enfermedades como el HLB o la fiebre aftosa, por mencionar algunos.
Así mismo se instruye sobre las funciones que ejecutan los técnicos del ICA en los puestos de control, la información sobre plagas de control oficial y el apoyo que reciben de otras instituciones, como los agentes Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
El reporte del ICA señala que se han exportado 40 mil 905 bovinos y 7.972 toneladas de carne vacuna entre el primero de enero y el 31 de mayo de 2018. (Lea: Exportaciones de carne llegarían a 18 mil toneladas dice Minagricultura)
La gobernadora de Magdalena, Rosa Cotes, visitó recientemente los municipios de Ariguaní y Nueva Granada, donde entregó herramientas agropecuarias para pequeños y medianos ganaderos de estas poblaciones en el marco de un proyecto de fortalecimiento productivo liderado por su administración a través de la Secretaría de Desarrollo Económico. (Lea: Comité de Ganaderos de Ariguaní, Magdalena, tendrá nueva sede)
“Desde dejar de utilizar el rejo para pegarle a los animales, hasta colocar música durante el ordeño para estimular la producción de leche, son prácticas que deben contemplarse en el diario vivir de la ganadería colombiana para mejorar el bienestar animal y hacerlos más productivos“. (Lea: Finca en Boyacá estimula producción de leche con música)
Adolfo Perea, representante legal de la Asociación Colombiana de Sistemas Silvopastoriles, Asopastoril, explicó que una de las tareas que quiere impulsar la entidad es crear un día institucional para los SSP, tal como hay un día mundial del agua y otro de la leche.
“La raza pura Simmental ha aumentado la producción de leche en 87,5 % en los últimos cinco años, hecho que se atribuye a la búsqueda de genética más lechera que le ha permitido subir la producción, pero al mismo tiempo, mejorar las ubres y la longevidad de las hembras”.
Todo está listo para que usted adquiera uno de los lotes inscritos a programa de Subastas TV Agro, que sigue ganando cada vez más adeptos por las facilidades que brinda a los propietarios y comercializadores de ganado.
Así lo indicó Hugo Armando Graciano Gómez, presidente de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL S.A., quien agregó que el Plan Piloto de Medicina Veterinaria Preventiva busca que los productores pasen de una medicina veterinaria curativa a una medicina veterinaria preventiva.
Cuando comenzó la época electoral, muchos dirigentes del sector ganadero expresaron su inclinación por el programa de Iván Duque en materia rural, que incluyen mayor inversión en el campo y el desarrollo de una agroindustria. (Lea: Las propuestas de Duque para el sector rural)