Con el ánimo de mejorar la calidad de la leche, y a la vez, evitar los problemas de mastitis en la vacas, iniciaremos la capacitación en mejores prácticas de ordeño en las veredas de San José de Guaviare y de los corregimientos vecinos”, informó Aldemar Gavilán, representante legal del Comité de Ganaderos del Guaviare.
 
El mercado lácteo le ofrecerá oportunidades a las cooperativas, industrias o regiones que apuesten por diferenciar sus producciones, aportándoles valor añadido y posicionándolas en el mercado.
 
Es una de las conclusiones claras de un seminario organizado hoy por la Asociación Galega de Cooperativas (Agaca), con participación de técnicos y ganaderos europeos integrantes del grupo EuroDairy, informó campogalego.com/es. Los análisis del sector bien pueden aplicarse a Colombia.
 
Producción de sólidos
Rodrigo Molina* es un ganadero del norte de Córdoba que describió la situación que viven muchos compañeros de la misma región, que si desean ir a sus fincas deben pagar de manera habitual para garantizar su seguridad y la de sus trabajadores.
 
En los 238 municipios de los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca que conforman la zona de contención sanitaria ordenada por las autoridades sanitarias, se han dejado de negociar en solo ganado bovino el equivalente a $320 mil millones aproximadamente en los nueve meses que lleva vigente dicha medida. (Lea: En 2017, el sacrificio legal de bovinos tuvo su peor registro en 8 años)
 
Se considera mortalidad en los terneros antes, durante o dentro de las 24 o 48 horas del parto, luego de un período de gestación de 260 o más días, independientemente de la causa o las circunstancias relacionadas con el parto. El 75 % de las muertes ocurre en la primera hora de nacimiento, un 10 % en el preparto y un 15 % luego del parto.
 
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA, en conjunto con la alcaldía del municipio de San José del Fragua, ejecutaron un proyecto de transferencia de 100 embriones in vitrocongelados y sexados de padres Gyr Holstein, dirigido a un grupo de pequeños y medianos productores, con el objetivo fundamental de mejorar la genética y aumentar la rentabilidad de la ganadería en este municipio del Caquetá.
 
Maryory Cadena, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional sede Palmira, afirma que la producción de los tres genotipos de raigrás superó en un 42 % el promedio registrado en dichos municipios nariñenses. 
 
“La ausencia de la administración y el control de los recursos que se tienen en una finca ganadera es en repetidas ocasiones la causante de la baja calidad de los bovinos y las pérdidas de rentabilidad y de eficiencia para satisfacer el mercado objetivo”.  
 
Así lo manifestó Juan Carlos Romero, presidente de la Federación de Ganaderos de Sucre, Fegasucre, y miembro de la junta directiva de Fedegán en la que representa a los productores del departamento.
 
En aras de disminuir el estrés de los bovinos a toda costa para que no haya efectos negativos en las características organolépticas y el valor nutricional de la carne, se considera que un factor clave se refiere a las instalaciones utilizadas para este propósito, las cuales, deben cumplir unos parámetros con respecto a la infraestructura adecuada.
 
En su propósito de seguir formando a los ganaderos y técnicos, y ante la desidia o la imposibilidad de asistir a las que ya han preparado, la organización ha planteado un nuevo esquema en aras de facilitar la formación de los trabajadores rurales.
 

Páginas