Los investigadores José Oviedo Fernández y Alexander García Pulido, de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, contrastaron la tasa de reciclaje del proceso de compostaje alcanzada por tres diferentes promotores naturales: microorganismos benéficos, humus de Hermetia illucens (mosca soldado, fase larvaria) y humus de Eisenia foetida (lombriz roja californiana). (Lea: Produzca su propio compost a bajo costo)
El caracol gigante africano es una especie terrestre nativa del este de África, donde se halla ampliamente diseminado, que causa daños en cultivos comerciales y huertas domésticas. Se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. (Lea: Ojo con el caracol africano, una plaga que aparece con las lluvias)
"El pastoralismo móvil1 es uno de los sistemas productivos más eficientes, proporcionando carne, leche cuero y fibras en lugares donde no es posible cultivar, sostiene CIPAV en un comunicado de prensa, al divulgar el informe "Pastoreo móvil: Argumentos y evidencia para la reforma de políticas, y su papel en la lucha del cambio climático".
“Una herramienta de gestión tecnológica para manejar la ganadería como una empresa es el software ganadero-SG, al que todos los productores deben acudir para volverse eficientes y emprender la competitividad requerida para enfrentar al mundo”.
El curso está dirigido para productores, profesionales y estudiantes que deseen capacitarse en la gestión de empresas ganaderas con base en el Software Ganadero, SG, de la empresa Usati Ltda. (Lea: Se graduó la primera estudiante apoyada por Fundación Capitán Yunyi)
Sin lugar a dudas, Colombia es un país superior a Japón en términos de producción ganadera, pues el país de Asia Oriental se ha destacado principalmente por la pesca y el abundante consumo de pescado. (Lea: Colombia quiere ser uno de los principales proveedores de carne a Japón)
Por novena ocasión el Ejecutivo aplazó la licitación para devolver la administración del fondo parafiscal ganadero al gremio, luego de 2 años y medio de arrebatárselo a la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.
Mientras el invierno que vive actualmente la mayor parte del país afecta las pezuñas de los bovinos por los fandangos que se forman en las praderas por el exceso de agua, en el ganado Romosinuano esto no sucede porque tiene mayor resistencia en las mismas.
Según los especialistas en el tema, el mal de pezuña se genera porque esta parte del cuerpo de los animales se reblandece y el barro con sus patógenos genera abscesos y cojeras, por ende el animal se estresa, pierde productividad y baja de peso.
La Hacienda El Cristal productora de raza Gyr puro, Girolando y también de ganado comercial, será la anfitriona en el día de campo y muestra de razas bovinas lecheras que las empresas Sugaberrio, Agralba y Súper Ganadería, realizarán el próximo 21 de junio en Puerto Wilches, en Santander. (Lea: Raza gyr: ideal para la producción de leche en climas cálidos)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Precio del ganado repuntó en Bogotá y Medellín)