Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado al alza en Puerto López y Montería)
 
Para el productor, la idea inicial de abrir las puertas de su finca al público es “fomentar el conocimiento y mostrar cómo se produce carne con calidad durante un día de campo donde se explica el proceso, mostrando la rotación de los animales, el bienestar animal, la ganadería sostenible”.
 
La Dirección Nacional de la Policía informó que el 100 % del contrabando de ganado en el mes de abril proviene del país de Venezuela, aunque sorprende que algunos de estos animales puedan provenir de la China.
 
Agregó que el sitio donde se realizó mayor cantidad de aprehensiones de ganado fueron estaba localizada en depósito (fincas) 57 % y el resto en puestos de control (43 %).
 
Las aprehensiones se hicieron en los Departamentos de la Guajira, Bogotá y Arauca.
 
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural inició una serie de reuniones en el país asiático, con funcionarios del Gobierno chino, empresarios y autoridades sanitarias.​
 
El jefe de la cartera agropecuaria colombiana detalló que son tres puntos básicos que va a trabajar el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural en el país asiático.
 
El primero es retomar el proceso de admisibilidad sanitaria para carne bovina.
 
Casi 2 años después de que le quitaron el manejo del ciclo al Comité de Ganaderos de San Vicente del Caguán, ahora tienen lidiar con otro traumatismo por cuenta del Gobierno. Así lo explicó Óscar Orozco, presidente del gremio:
 
San Juan de Losada es una inspección de litigio entre Caquetá y Meta. Desde los inicios del ciclo, el comité y Fedegán siempre han operado en esa zona. Ahora, el ministerio de Agricultura montó una oficina del ICA en San Juan, y la vacunación se hará a través del proyecto local de La Macarena”.
 
Continuando con el propósito de dar a conocer las cualidades de la raza de origen británico y de su aporte al cruce con cebú, la organización ha preparado otros 2 días de campo en distintas regiones del país en producciones que han tenido resultados exitosos tras la implementación del Angus.
 
La séptima subasta de leche en polvo de origen nacional que se llevó a cabo ayer concluyó con la comercialización de 300 toneladas que en valor significaron $2.839 millones, cifra que en volumen se mantuvo estable con respecto a la sexta jornada pero que en valor la superó en 5,1 % , es decir, en $139 mil millones.  (Lea: Subastas han negociado 1.777 toneladas de leche en polvo colombiana)
 
“Las lluvias intensas que están cayendo sobre el Valle de Ubaté, han generado encharcamientos –también llamados espejos de agua- en algunas de sus regiones lo que se considera una coyuntura difícil para la ganadería de esta cuenca lechera del país”.
 
Es importante que los ganaderos estimulen la ocurrencia de interacciones positivas y minimicen las negativas de forma tal que establezcan una relación de confianza con los animales.
 
Desde hace más de una década, la funcionaria del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Uruguay empezó a trabajar en productividad y calidad del producto desde el bienestar animal. (Lea: Cómo influye el bienestar animal en la cadena productiva de la carne)
 

Páginas