De acuerdo con la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en los primeros 90 días del año el degüello legal de bovinos fue superior en 19 962 animales frente los 830 751 del mismo periodo de hace un año.

 

Durante un conversatorio organizado por Fedegán y Colganados, expertos plantearon algunas posibilidades para evitar el tener que botar la leche porque ya no hay a quien regalarla ni la recogen en las fincas.

 

Para Alexander Echeverri, zootecnista y especialistas en nutrición bovina, una alternativa es usarla como fertilizante y tener un pasto que sirva para alimentar a las mismas vacas, aunque indicó que es una solución valedera pero no se puede saturar el suelo por la grasa de la leche.

 

Álvaro Pereira Ramela, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), indica que Uruguay y Colombia no pueden hacer un usufructo total de exportaciones mundiales debido a que hay un mecanismo o paso previo que se debe realizar a la hora de explotar el marketing de las carnes (Lea: Señor productor: tiene claro qué busca el consumidor actual de carne)

 

El pasado sábado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, lideró una reunión de trabajo con las directivas de la Central Mayorista, la Plaza Minorista, la Central Ganadera de Antioquia, Invías y otras autoridades y líderes que participan en la logística y la cadena de abastecimiento en el departamento. (Lea: “Con la comida no se juega, con la comida no se negocia”: SAC)

 

Álvaro Pereira Ramela, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), indica que le parece fundamental que todos los ganaderos de Colombia logren hablar de la trazabilidad y conocerla a detalle, pensando no solo en las exportaciones, sino también en un mejor producto para el mercado. (Lea: Señor productor: tiene claro qué busca el consumidor actual de carne)

 

La Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra) se pronunció sobre la decisión del gobierno argentino de imponer un registro para las exportaciones de los productos cárnicos y sus subproductos que estarán sujetos a la revisión previa.

 

Para la entidad, estas medidas “atacan directamente a la producción ganadera, en una nueva embestida de este Poder Ejecutivo contra el sector agropecuario”, dijeron en un comunicado retomado por el portal argentino Agrofy News.

 

Así lo planteó Lior Yaron, VP para Grandes Proyectos de Clientes en DeLaval, quien señaló que “el bienestar animal, la calidad de leche y el correcto manejo de efluentes generados son algunos de los aspectos más importantes en la planificación de una granja lechera sustentable y moderna”.

 

En una contuntente intervención ante la Comisión Quinta del Senado, Jorge Bedoya, presidente de la SAC, lamentó los daños que viene sufriendo el sector agropecuario y el riesgo de la seguridad alimentaria por cuenta de los bloqueos derivados de la protesta social que ya completa más de 12 días. (Lea: Se acrecientan las pérdidas de los ganaderos por bloqueos de vías)

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

Páginas